www.diariocritico.com
Tomando medicamentos
Ampliar
Tomando medicamentos (Foto: Ideogram/DC)

¿Qué niveles de vitamina D debes tener?: quizás los médicos te hayan liado con ello

Es habitual que en un control médico, un médico te diga que tienes niveles algo bajos de vitamina D y te termine recetando unos comprimidos con ella.

Pues bien, como ocurre con los niveles de colesterol en sangre, los expertos están discrepando sobre qué niveles de vitamina D deberían ser los idóneos.

Diversos estudios relacionan los bajos niveles de vitamina D con una mayor mortalidad por distintas causas, pero hay puntualizaciones que hacer.

"La única evidencia concluyente y definitiva que tenemos sobre el papel de la vitamina D en el ser humano es en la regulación de los minerales y su impacto en nuestra salud ósea", explica Diana Díaz Rizzolo, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Sin embargo, subraya que "existe una clara, evidente y muy fuerte relación entre los niveles de vitamina D y la mortalidad por cualquier causa". Un misterio para la ciencia con un preocupante dato de fondo: la mayoría de la población tiene carencia de vitamina D, a pesar de la facilidad para adquirir un nutriente que puede protegernos de muchas enfermedades.

Marcadores de vitamina D

PastillasSegún los últimos estudios, el 75% de la población española presenta bajos niveles de vitamina D. Pero aquí, de nuevo, la ciencia se topa con un desafío: no se miden los niveles de vitamina D en la población como norma general, por lo que se desconoce el estado real de la cuestión. Además, se discrepa que en un país con tantas horas de luz al día y exposición al sol esto tenga lógica.

Además, la organización científica médica Endocrine Society acaba de publicar una actualización de sus directrices en la que elimina el tradicional límite de 75 nmol/L (30 ng/ml) por debajo del cual se considera que una persona tiene bajos niveles de vitamina D, y recomienda no hacer un cribado a la población general, sino únicamente a diversos grupos de riesgo, como niños y adolescentes (para prevenir el raquitismo, una enfermedad ósea), personas mayores de 74 años, mujeres embarazadas o personas con diabetes.

Suplementos de vitamina D

La carencia de vitamina D no se compensa en todos los pacientes, ya que no suelen indicarse suplementos en la población general, en parte porque no se ha demostrado su efectividad en todos los pacientes, sino únicamente en grupos específicos, que son los que ahora considera la Endocrine Society, lo que ayudará a enfocar mejor el problema. "Recalquemos que su deficiencia no puede atribuirse como causante de ningún problema de salud", recuerda la experta de la UOC, por lo que "medirla en población no indicada puede suponer un marcador de deficiencia al que no podemos atribuir ningún problema de salud real".

¿Sirve para algo tomar vitamina D?

"No estamos seguros de su utilidad, pero, frente a la existente duda que nos atañe en general siempre en la ciencia y en la medicina, su uso no es contraproducente y podría ser beneficioso si en los próximos años desentrañamos más sobre el papel de esta vitamina en el cuerpo humano", zanja la doctora.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios