Para combatir la intensa ola de calor que está azotando España, muchos optan por chapuzones en la piscina o la playa, momentos en los que el sol llega a la piel y hay que tener cuidado, especialmente en el caso de los más pequeños. Utilizar protector solar siempre es recomendable, pero su uso hay que incrementarlo en esta época del año, pues la radiación UV es más intensa durante el verano.
Existen multitud de cremas solares, pero para los niños es importante asegurarse de que cumplen con la normativa sanitaria y que tienen un factor de protección solar (FPS) adecuado.
¿Cuáles son las mejores cremas solares infantiles del mercado?
La OCU ha analizado 21 protectores solares SPF 50 y 50+, 18 de ellos específicos para niños, y ha confirmado su eficacia frente a la radiación solar, así como la ausencia de alérgenos, pero también revela la presencia en algunos de ellos de filtros sospechosos de interferir en el sistema endocrino.
Las 2 mejores cremas solares para niños
- A favor: su facilidad de aplicación y el color que deja en la piel; sin perfumes ni fragancias alergénicas; no contiene microplásticos; buen aprovechamiento del producto; bien etiquetado.
- En contra: incluye filtros ultravioletas (y un agente quelante) tóxicos para el medio acuático.
- A favor: su facilidad de aplicación y el color que deja en la piel; lleva perfume y fragancias, pero son bien valorados en la prueba de usuarios; etiquetado completo.
- En contra: incluye varios filtros ultravioletas tóxicos para el medio acuático; contiene tres microplásticos.
Este año la OCU ha rastreado el uso de dos filtros solares químicos cuya inocuidad no está clara según el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores de la Comisión Europea (SCCS). Por un lado, el homosalate, sospechoso de ser un disruptor endocrino y que está presente en tres de los productos analizados.
Por otro, el octocrylene, un filtro presente en siete productos, del que se conoce un alto potencial alergénico y que podría degradarse hasta convertirse en benzofenona, una sustancia potencialmente disruptora del sistema endocrino, cancerígena y mutagénica. En un caso como en el otro y a la espera de una legislación más estricta que anteponga la seguridad de los usuarios, OCU ha aplicado el principio de precaución, penalizando a los protectores que han empleado estos filtros.
Aunque en los últimos años, los protectores solares de las principales marcas han ido ajustando sus formulaciones, evitando algunos de los ingredientes más preocupantes para la sostenibilidad, la OCU critica el abuso de alegaciones medioambientales, como “fórmula biodegradable”, “coral friendly” u “ocean friendly” en productos con filtros químicos potencialmente tóxicos para el medio acuático. De hecho, son pocos los productos con filtros físicos, como el óxido de zinc o el dióxido de titanio o filtros químicos inocuos para los organismos vivos como el Bis-Ethylhexyloxyphenol Methoxyphenyl Triazine.
Recomendaciones especiales para proteger del sol a los más pequeños
Por último, en el caso de los niños, la Organización recomienda aplicar productos de protección SPF 30 o superior, siempre y cuando tengan al menos 6 meses. De 0 a 6 meses de edad ningún producto es capaz de proteger su piel de posibles quemaduras solares, por lo que hay que mantenerlos siempre alejados del sol.
Es más, entre 6 y 12 meses, incluso con cremas de protección, tampoco conviene exponerlos a la luz directa del sol.