Generalmente, el proceso para quedarse embarazada de manera natural consiste en que uno de los ovarios liberará un óvulo a mitad del ciclo menstrual. Una fase a la que se denomina ovulación.
El ciclo comienza el primer día del período y dura hasta el primer día del siguiente. Por eso, una vez que el óvulo ha sido expulsado por los ovarios, será recogido por las trompas de Falopio.
Una vez que ovuló, ingresará a la fase lútea, cuando el ahora folículo vacío desarrolla el cuerpo lúteo, que produce la hormona progesterona.El revestimiento del útero se engrosa como preparación para el implante de un óvulo fertilizado.
De manera que, la fecundación podría suceder si el espermatozoide se fusionara con el óvulo mientras éste desciende por las trompas hacia el útero.
Si no concibió, el óvulo pasa al útero, los niveles de hormonas descienden y el revestimiento del útero se desprende mientras comienza el siguiente período.
Así que, aproximadamente a la mitad del ciclo menstrual, es cuándo existen más posibilidades de embarazo.
Lo primero es conocer el ciclo menstrual o sexual. Este tiene cuatro “episodios”: la fase menstrual, la fase folicular, la ovulación y la fase lútea. Para saber en qué fase se está, lo más importante es aprender a reconocer la ovulación. pic.twitter.com/cASUUak29o
El motivo está en que durante el periodo periovulatorio es más fácil que se produzca el encuentro entre óvulo y espermatozoide y, por tanto, una gestación.
O sea que, cuanto más cerca de la ovulación tengamos relaciones sexuales, más probable es quedarte embarazada porque estás en tus días fértiles.
Cada una tiene su propio ciclo menstrual
Sin embargo, no todas las mujeres presentan la misma duración del ciclo menstrual. De hecho, un ciclo menstrual puede verse acortado o alargado y tener una duración de 21 o de 35 días.
En estos casos, lo que varía es lo que dura la primera fase del ciclo, es decir, la fase folicular, que es anterior a la ovulación.
Así, en un ciclo menstrual corto, lo esperable es que la ovulación no se produzca a mitad del ciclo, sino que estaría adelantada por el acortamiento de la fase folicular.
De forma que, si la mujer tiene un ciclo menstrual de 21 días, la ovulación se produciría alrededor del día 7. Así que, sería posible que la mujer ovulara mientras está finalizando su menstruación.
Lo primero es conocer el ciclo menstrual o sexual. Este tiene cuatro “episodios”: la fase menstrual, la fase folicular, la ovulación y la fase lútea. Para saber en qué fase se está, lo más importante es aprender a reconocer la ovulación. pic.twitter.com/cASUUak29o
Por otro lado, también entra en juego que los espermatozoides son capaces de sobrevivir, aproximadamente, 4-5 días en el tracto reproductor de la mujer.
Esto quiere decir que podría producirse una gestación si se mantienen relaciones sexuales sin protección anticonceptiva hasta 5 días antes de ovular.
Como ejemplo, en un ciclo corto de 24 días, la mujer podría ovular el día 10. Si durante los días finales de la menstruación (por ejemplo, el día 6) o en los días posteriores se mantienen relaciones sexuales, cuando la mujer ovule el día 10 aún tendrá espermatozoides vivos capaces de dar lugar a un embarazo.
Por último, es importante mencionar que si el ciclo menstrual es irregular, es más complicado predecir qué día se producirá la ovulación.
Además, el momento de la ovulación también puede verse alterado por ciertas situaciones como el estrés o por desajustes hormonales, lo que dificulta saber exactamente cuándo está ovulando.
Debido a esto, si se desea evitar el embarazo, lo recomendable es utilizar siempre un método anticonceptivo.
Además, si se trata de anticoncepción de barrera, como el preservativo, evitará también las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Embarazo días antes de que baje la regla
Según lo comentado anteriormente, una mujer tiene ciertas posibilidades de quedarse embarazada si mantiene relaciones sexuales durante la menstruación o en los días inmediatamente posteriores, especialmente si se tienen ciclos menstruales cortos.
Mientras que, las probabilidades de concebir en los días inmediatamente anteriores a la menstruación son muy bajas.
Esto es debido a que el óvulo sólo puede ser fecundado dentro de las primeras 24 horas tras la ovulación.
No obstante, no hay periodo totalmente seguro dentro del ciclo menstrual para mantener relaciones sexuales sin protección anticonceptiva y evitar el riesgo de embarazo, ya que habitualmente se desconoce cuándo se ha producido la ovulación.
¿De qué depende que me quede embarazada durante el período?
Si usó métodos anticonceptivos o no;
Cuál es la duración de su ciclo menstrual;
Y de su período;
En qué fecha tuvo relaciones sexuales.
Por lo general, el ciclo menstrual dura entre 28 y 30 días y la mujer es fértil entre los días 11 y 21, aunque esto puede variar entre ciclos y de mujer a mujer.
Si su período dura de 5 a 7 días y tiene relaciones sexuales al final, podrá concebir el día 11, ya que los espermatozoides pueden sobrevivir hasta 5 días después de la relación sexual.
También podrá concebir después de tener relaciones sexuales durante su período si tiene ciclos menstruales cortos, ya que esto significa que ovula unos días antes y cerca del final de su período.
Quedar embarazada durante el período es bastante poco probable. Sin embargo, hay una pequeña probabilidad de poder concebir durante este momento del ciclo menstrual.
¿Puedo quedar embarazada después de que el período haya terminado?
De nuevo, es posible, pero también poco probable. Aunque siempre hay un riesgo de embarazo si tiene relaciones sexuales sin un método anticonceptivo.
Si ovula temprano, cuando tiene ciclos menstruales cortos, puede quedar embarazada durante este momento del mes. Sin embargo, una vez que terminó su período, está llegando a su ventana de fertilidad, lo que significa que sus probabilidades de quedar embarazada aumentan mientras se acerca a la ovulación.
¿Puedo quedar embarazada justo antes del período?
La probabilidad de concebir si tuvo relaciones sexuales 2 o 3 días antes del período es extremadamente baja.
Dado que el óvulo vive unas 12 a 24 horas después de su liberación, la ventana de fertilidad se cierra poco después de la ovulación.
Sin embargo, siempre hay un riesgo de embarazo. Use nuestra herramienta para calcular las probabilidades de quedar embarazada.
La ovulación suele ocurrir unas 2 semanas antes de que te baje la regla. Pero también puede ocurrir en otros momentos, como poco después de tener la regla.
La ovulación también puede provocar sangrados, que suelen ser más ligeros que los de la regla propiamente dicha. Esto significa que podrías mantener relaciones sexuales creyendo que tienes la regla, aunque sólo estuvieras ovulando.
Mantener relaciones sexuales sin protección en cualquier momento es arriesgado. Ya que, junto a la posibilidad de quedarte embarazada, también te expondrías a contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
Infecciones que se puede contagiar a través del sexo vaginal, oral o anal; usando los dedos (digitación); o en cualquier otro tipo de contacto sexual. Además, mantener relaciones sexuales mientras tengas la regla puede facilitar el contagio de algunas ETS.