www.diariocritico.com

Un estudio afirma que cada cigarrillo fumado quita alrededor de 20 minutos de vida

Un estudio afirma que cada cigarrillo fumado quita alrededor de 20 minutos de vida
Ampliar

Todo el mundo sabe que fumar es una de las principales causas prevenibles de enfermedades, discapacidades y muertes prematuras. Pero, incluso así, a pesar de las campañas de concienciación y las políticas de control del tabaco, millones de personas siguen fumando, una práctica que los expertos ya han probado que afecta a la salud de forma directa: fumar un cigarrillo puede reducir la esperanza de vida en unos 20 minutos.

De manera exacta, según un reciente estudio, lo que se pierde de tiempo vital de media por cigarrillo fumado es de 17 minutos para los hombres y 22 para las mujeres, es decir, una cajetilla normal de 20 cigarrillos puede reducir la vida de una persona en casi 7 horas. Así lo asegura un estudio publicado en la revista 'Addiction', que ha sido llevado a cabo por científicos del University College de Londres y ha sido encargado por el Departamento de Salud y Asistencia Social del Gobierno del Reino Unido.

Los investigadores estudiaron datos de dos estudios epidemiológicos significativos: el British Doctors Study, que dio información sobre la mortalidad de hombres en el Reino Unido, y el Million Women Study, que ofreció datos idénticos para mujeres. A través de estos datos, se calculó la reducción de la esperanza de vida atribuible al consumo de cigarrillos, terminando por desglosar el impacto hasta el nivel de un solo cigarrillo.

Los hallazgos señalan que, para los fumadores varones a largo plazo, cada cigarrillo fumado baja la esperanza de vida en unos 17 minutos, mientras que en las mujeres lo hace 5 minutos más, 22. Esta diferencia entre géneros podría tener relación con variaciones biológicas y patrones de consumo, aunque los autores comentan que se requieren más investigaciones para tener una compresión total de este fenómeno.

Un riesgo acumulativo

Por si fuera poco, el estudio subraya que el daño causado por el tabaquismo es acumulativo. Esto significa que, cuanto más cigarrillos se consuman a lo largo del tiempo, mayor va a ser la reducción en la esperanza de vida. En cambio, para de fumar durante una semana puede conseguir una reducción de un día en la esperanza de vida, mientras que abstenerse durante varios meses llevaría a prevenir una disminución de hasta una semana.

"La gente sabe que fumar es perjudicial, pero tiende a subestimar lo perjudicial que es", ha dicho la doctora Sarah Jackson, investigadora principal del estudio, a 'The Guardian'. "En promedio, los fumadores que no dejan de fumar pierden alrededor de una década de vida", asegura, lamentando que algunas personas lleguen a pensar que no les importa perder años de vida.

En este sentido, la experta comenta que estos hallazgos no significan que fumar acorta el período final de la vida, que suele estar marcado por enfermedades crónicas o discapacidades. "Principalmente, consume los años relativamente saludables de la mediana edad, adelantando la aparición de problemas de salud. Esto significa que un fumador de 60 años normalmente tendrá el perfil de salud de un no fumador de 70".

El estudio también indica que la edad a la que se deja de fumar tiene una influencia en los beneficios obtenidos. Abandonar el tabaquismo a una edad más temprana puede bajar el riesgo de muerte relacionada con enfermedades asociadas al tabaco hasta en un 90%. Aunque dejar de fumar en cualquier etapa de la vida va a traer mejoras significativas en la salud y en la calidad de vida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios