www.diariocritico.com
Mujer realizándose una prueba de embarazo
Ampliar
Mujer realizándose una prueba de embarazo (Foto: Freepik)

Cuándo hacer un test de embarazo

sábado 05 de octubre de 2024, 11:00h

Cuándo una pareja decide tener un bebé pueden surgir muchas dudas en torno al proceso, como por ejemplo, ¿cuándo hay que hacer el primer test de embarazo?

Respecto a esta pregunta, lo que los expertos recomiendan es esperar entre 5 y 7 días después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección, ya que en este punto la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (GCH o hCG) -que te permite saber si estás embarazada- puede ofrecer un resultado fiable.

(Fuente infografía: @guiasexoseguro)

Sin embargo, en ocasiones, puede suceder que la cantidad de hCG aún no sea detectada por los test, por lo que es conveniente esperar unos días más o repetir la pruebas en días posteriores.

Otro consejo para hacer un test de embarazo después de tener un retraso del periodo es que te hagas la prueba con la primera orina de la mañana porque es cuándo los niveles de hCG están más concentrados.

(Fuente infografía: @boticonsejo)

Síntomas que indican un embarazo

Además del retraso en la menstruación, podemos experimentar otros síntomas que nos pueden dar a entender que nos hemos quedado en estado. Como puede ser:

  • Mamas sensibles o pezones hinchados.
  • Nausias y/o vómitos matutinos.
  • Fatiga o cansancio.
  • Dolores de cabeza.
  • Micción frecuente.
  • Antojos o aversiones a la comida.
  • Cambios en el estado de ánimo.
  • Sangrado leve o flujo vaginal de color rosa.
  • Dolor abdominal o cólicos.
  • Mareos.
  • Inflamación del vientre.

¿Es posible un falso positivo?

Sí, aunque es infrecuente. Esto puede suceder cuándo nos hemos quedado embarazadas pero el óvulo fecundado se desprende del útero.

¿Sabías que en las farmacias existen diferentes tipos de pruebas de embarazo?

Hay 2 tipos de pruebas de embarazo: las normales y las de detección temprana. La diferencia entre ambas radica en que en las de detección temprana no tenemos que esperar a que se produzca la primera falta del periodo. Este tipo de pruebas son más sensibles y pueden detectar niveles muy bajos de hCG en la orina.

Pero, la concentración de esta hormona se incrementa durante el primer trimestre, así que, cuanto más tardes en hacerte el test, más fiable será el resultado.

Además, hay que tener en cuenta que los niveles de hCG pueden variar de una persona a otra.

Otro método para saber si estás embarazada

También puedes hacerte un análisis de sangre para saber si estás embarazada a los 8 días de haber mantenido relaciones sexuales sin anticonceptivos. Además, podrás saber de cuánto tiempo estás en sólo una hora.

Pero, por supuesto, tendrás que realizarla en una clínica o en un hospital, ya que se llevan a cabo en un laboratorio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios