Por suerte la sociedad está cada vez más concienciada con la protección solar de la piel y el uso de cremas solares se ha extendido.
Prueba de ello es como ante mensajes o conductas peligrosas como la mostrada por el futbolista Marcos Llorente, que se enorgullecía de tomar sol sin crema, le llovieron las críticas.
El sol es necesario para la vida y exponerse a él de forma controlada y con protección es beneficioso, pero su radiación entraña riesgo de cáncer.
Por ello es fundamental echarse crema solar si se va a estar expuesto un tiempo prolongado, tanto en invierno como en verano.
Los expertos recomiendan siempre cremas solares con un Factor de Protección Solar (FPS) de 50.
El índice FPS no es más que el número de veces que la crema multiplica la protección frente al sol. Las pieles normales pueden estar 10 minutos al sol sin quemarse. Si se compra una crema con un FPS de factor 30, la persona estará protegida 300 minutos (30 FPS X 10 minutos).
No es que unas sean mejores que otras, es simplemente el tiempo que otorgan protección, por lo que lo mejor para el verano es un FPS 50, así nos aseguramos de estar más tiempo protegidos.
La ciencia ha demostrado que la protección 100 no es tan eficaz como se cree
Existen FPS de 70 e incluso de 100, ¿por qué entonces los especialistas no recomiendan estos?
La principal misión de las cremas solares es proteger de la radiación UV del sol, pero los últimos estudios científicos han revelado que la relación entre el índice SPF y la radiación UVB no es lineal y, por tanto, no hay casi diferencias entre las cremas de 50+ y las de SPF 100.
Como recuerda la OCU, las cremas con FPS 100 se pueden encontrar en algunas farmacias o tiendas de cosmética, pero suelen tener precios más elevados.
De hecho, en un análisis de 2018 la organización reveló que 5 marcas principales que comercializan la protección 100 tienen registrados estos productos como sanitarios y no cosméticos; lo que les sirve para tener un precio mayor y para poder hacer determinadas alegaciones.
En Europa se reconocen 4 categorías de protección: baja, media, alta y muy alta (50+).
No es que las cremas de FPS no funcionen, lo hacen, pero la diferencia de precio es alta y su grado de protección es prácticamente igual que una de 50. La diferencia no es tan notable como se cree.
Además los dermatólogos advierten de que puede otorgar una falsa sensación de seguridad y exponerse al sol más tiempo o en las horas más dañinas. Lo ideal es echarse crema siempre cada 2 horas o antes si uno se ha dado un baño.
Y no olvidarse de gorras y camisetas para minimizar la exposición.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.