www.diariocritico.com
Atracón alimentario por Navidad
Ampliar
Atracón alimentario por Navidad (Foto: Grok/DC)

Cómo contrarrestar los atracones navideños sin locuras: opciones saludables para recuperarte

Las festividades navideñas suelen venir acompañadas de comidas y cenas abundantes, dulces irresistibles y más de un brindis.

Aunque es una época para disfrutar, los excesos pueden dejar secuelas en nuestra salud, como sensación de pesadez, hinchazón o incluso aumento de peso.

Sin embargo, no todo está perdido. Los expertos ofrecen varios y contrastados consejos y una dieta saludable para recuperarte después de las celebraciones sin poner en riesgo tu bienestar.

  • No te castigues, equilibra

Lo primero es evitar caer en restricciones extremas. Saltarse comidas o intentar compensar los excesos con ayunos prolongados puede ser contraproducente. Opta por equilibrar tus comidas con alimentos ligeros y nutritivos en los días posteriores.

  • Aumenta el consumo de agua

Atracón navideño (Imagen: Grok/DC)Después de una comida pesada, es fundamental mantenerse hidratado. El agua ayuda a desintoxicar el cuerpo, mejorar la digestión y combatir la retención de líquidos. Incluye también infusiones como té verde, manzanilla o jengibre para calmar el estómago.

  • Vuelve a la rutina saludable

Incorpora gradualmente alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, y cereales integrales. Estos no solo promueven la saciedad, sino que también ayudan a regular el tránsito intestinal. Además, opta por proteínas magras como pollo, pescado o tofu, y evita los alimentos ultraprocesados.

  • Ejercicio moderado y constante

Una caminata diaria o una sesión de ejercicio ligero puede hacer maravillas para activar tu metabolismo. Evita ejercicios demasiado intensos inmediatamente después de un atracón, ya que pueden causar molestias.

  • Plan de dieta post-fiestas

Desayuno: Batido verde (espinaca, pepino, apio, manzana verde y jengibre) acompañado de una tostada integral con aguacate.
Media mañana: Un puñado de frutos secos (almendras o nueces).
Almuerzo: Ensalada de hojas verdes con salmón a la plancha y quinoa, aderezada con limón y aceite de oliva.
Merienda: Yogur natural con una cucharada de semillas de chía.
Cena: Sopa ligera de verduras (calabacín, apio, zanahoria) con pechuga de pollo desmenuzada.

  • Practica la moderación en futuras celebraciones

El secreto no está en evitar los alimentos típicos de estas fechas, sino en disfrutar con moderación. Usa platos más pequeños, mastica despacio y prioriza los alimentos que realmente te gustan.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios