En una carta publicada en la revista 'Science', investigadores de diferentes universidades de Estados Unidos piden a las autoridades revisar de manera "urgente" las recomendaciones y estrategias para minimizar el avance del coronavirus.
En la misiva alegan que "existen pruebas abrumadoras" de la transmisión de dicho virus a través del aire, por lo que consideran necesario "armonizar los debates de transmisión" en todas las disciplinas para que se logre una respuesta más eficiente y coherente por parte de la sociedad.
Los contagiados liberan más virus en aerosoles que en gotitas
El grupo de científicos firmante de la carta diferencia dos formas de transmisión típicas de virus. Por un lado hacen referencia a los virus en gotitas (más grandes que 100 μm), cuyas gotículas caen al suelo más rápido y que gracias al distanciamiento social es más fácil evitar el contagio de estas gotículas ya que tienen un "limitado alcance de desplazamiento".
Por el contrario, los virus en aerosoles (menos que 100 μm) pueden permanecer suspendidos en el aire "durante mucho más tiempo y ser inhalados". Además, señalan que este tipo de virus están "más concentrados cerca de una persona infectada" y que pueden "viajar más de 2 o 3 metros", lo que hace que "puedan infectar más fácilmente" a las personas de alrededor.
Insisten en que las personas contagiadas de coronavirus liberan miles de aerosoles cargados del virus y "menos gotitas", por lo que subrayan que es más probable contagiarse inhalando los aerosoles que expulsan las personas contagiadas que a través de una gotita.
Enfocar la protección en la transmisión aérea
Por todo ello, instan a las autoridades a destacar el mayor riesgo de contagio en la transmisión aérea del coronavirus. Sostienen que las normas de distanciamiento social, uso de mascarillas y la higiene son importantes, pero insisten en que la transmisión aérea es un factor muy importante a tener en cuenta.
Por ello piden que los funcionarios de la salud pública orienten a trasladar las actividades al exterior, mejorar los sistemas de ventilación y filtración así como mejorar la protección de los trabajadores de alto riesgo.