www.diariocritico.com
Bañarse en la piscina
Ampliar
Bañarse en la piscina (Foto: Unsplash/mali-desha)

¿Es peligroso bañarse después de comer?: mitos y realidades sobre el corte de digestión

El debate sobre si es peligroso bañarse después de la comida ha perdurado durante generaciones. La advertencia sobre el famoso corte de digestión ha sido repetida incontables veces por padres y abuelos.

Sin embargo, hoy en día es importante distinguir entre lo que es un mito y lo que realmente podría causar un shock térmico mortal.

Este artículo arroja luz sobre las creencias populares relacionadas con bañarse después de comer y las verdaderas implicaciones de exponerse a cambios bruscos de temperatura, más allá de las advertencias tradicionales.

¿Qué es realmente el corte de digestión?

El concepto de "corte de digestión" ha sido uno de los más extendidos cuando se habla de bañarse tras comer. Sin embargo, es fundamental aclarar que este término no es médico, sino coloquial.

El término correcto que describe lo que comúnmente conocemos como corte de digestión es síncope por hidrocución, que tiene lugar cuando el cuerpo sufre un cambio brusco de temperatura, lo que puede llegar a ser extremadamente peligroso, incluso mortal.

Mitos sobre el corte de digestión:

  • Mito 1: "Si te bañas tras comer, la digestión se interrumpe y puedes morir".
    Falso. No existe ninguna relación directa entre bañarse después de comer y una interrupción completa de la digestión. Lo que ocurre en realidad es que un cambio de temperatura brusco puede afectar el flujo sanguíneo, pero no necesariamente detener la digestión.

  • Mito 2: "Siempre debes esperar 2 horas antes de meterte en el agua después de comer".
    Esta advertencia proviene del miedo a sufrir un corte de digestión, pero no es una regla universal. El tiempo necesario para digerir la comida varía según la cantidad ingerida, el tipo de alimento y la persona. No hay una base científica que respalde la necesidad de esperar exactamente dos horas.

El verdadero peligro: el shock térmico

El problema real al bañarse después de comer no es tanto el corte de digestión, sino el shock térmico, conocido en medicina como hidrocución.

Este fenómeno se produce cuando una persona entra rápidamente en contacto con agua fría, y su cuerpo, aún caliente debido a las altas temperaturas, reacciona de manera adversa al cambio de grados.

¿Qué es el shock térmico?

El shock térmico ocurre cuando un cambio brusco de temperatura altera la distribución del flujo sanguíneo en el cuerpo. Al sumergirse en agua fría, el cuerpo intenta mantener la temperatura central, provocando una vasoconstricción, es decir, los vasos sanguíneos se contraen para reducir la pérdida de calor. Este proceso reduce el flujo de sangre en la superficie del cuerpo y puede causar efectos graves, tales como:

  • Pérdida del conocimiento: En casos graves, una persona podría desmayarse.
  • Paro cardiorrespiratorio: Un shock térmico extremo puede llevar al corazón a detenerse, causando un paro cardiorrespiratorio.
  • Riesgo de ahogamiento: La pérdida de conciencia en el agua aumenta el riesgo de ahogamiento, que es la verdadera causa de mortalidad en estos casos.

Factores de riesgo que pueden agravar el shock térmico:

  • Bañarse en aguas extremadamente frías, como ríos o mares a baja temperatura.
  • Entrar bruscamente en el agua, en lugar de hacerlo de manera gradual.
  • Personas con problemas cardíacos previos.
  • Actividades físicas intensas previas a entrar en el agua.

¿Cómo prevenir un shock térmico?

Para evitar las consecuencias fatales de un shock térmico al bañarse después de comer, es esencial seguir algunas recomendaciones sencillas pero eficaces. A continuación, presentamos una lista de consejos que pueden ayudar a prevenir estos peligros:

  • Evita sumergirte bruscamente en el agua fría: Si vas a bañarte en aguas frías, entra gradualmente para que tu cuerpo se acostumbre a la temperatura. Empieza mojando tus extremidades antes de sumergirte completamente.
  • Permite que tu digestión avance: Aunque no es necesario esperar exactamente dos horas, es aconsejable dejar pasar un tiempo razonable tras una comida abundante, especialmente si has ingerido alimentos grasos o pesados.
  • Evita esfuerzos físicos extremos antes de nadar: La combinación de esfuerzo físico y un baño en agua fría aumenta el riesgo de shock térmico. Si has estado haciendo ejercicio, deja que tu cuerpo se enfríe antes de sumergirte en el agua.
  • Presta atención a la temperatura del agua: Si el agua está notablemente fría, es mejor evitar el baño, especialmente si has comido recientemente.
  • No te bañes solo: Siempre es mejor estar acompañado cuando te bañas, ya que en caso de pérdida de conciencia, un acompañante podría evitar que te ahogues.

¿Qué hacer si alguien sufre un shock térmico?

Si se presencia que una persona ha sufrido un shock térmico o muestra síntomas de ahogamiento tras bañarse, es fundamental actuar con rapidez:

  • Saca a la persona del agua inmediatamente.
  • Llama a emergencias y pide ayuda médica.
  • Si la persona no respira o ha perdido el conocimiento, aplica reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta que lleguen los servicios de emergencia.

En casos de shock térmico, la rapidez es crucial para evitar daños mayores y salvar una vida. Es vital saber reconocer los síntomas y actuar de inmediato.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios