Los enfermos de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en España están teniendo problemas para encontrar los medicamentos indicados para tratar dicha patología.
Desde hace unas semanas es casi imposible encontrar los fármacos más recetados para este trastorno en las farmacias de toda España.
Un problema importante que no podrá resolverse del todo hasta 2025, así lo ha confirmado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Según ha informado el organismo en su web, ya hay múltiples quejas por la falta de medicamentos que contienen el principio activo metilfenidato, lo que podría afectar a la continuidad de los tratamientos de los pacientes.
Este grupo de medicamentos están autorizados para el tratamiento del trastorno por déficit de atención-hiperactividad (TDAH) como parte de un programa de tratamiento integral de esta enfermedad. Los medicamentos principalmente afectados por estos problemas de disponibilidad son los comprimidos de liberación prolongada, mientras que los comprimidos y cápsulas de liberación modificada tienen un suministro estable.
La escasez de estos fármacos se debe al aumento de la demanda, que ha superado las previsiones, así como a algunos problemas en las plantas de fabricación.
Desde la Aemps achacan también el desabastecimiento a problemas a nivel global con la disponibilidad del principio activo metilfenidato y otros materiales para la fabricación de los medicamentos, lo que retrasa la fabricación de estos medicamentos.
Las estimaciones de las compañías es que lograrán resolver estos problemas a lo largo del primer trimestre de 2025.
Todos estos medicamentos son medicamentos genéricos por lo que el cambio en este grupo está condicionado únicamente a su disponibilidad.
Los medicamentos para los que se ha notificado problema de suministro son los siguientes:
- Concerta comprimidos de liberación prolongada en sus distintas dosis. Titular de autorización de comercialización: Janssen Cilag, S.A.
- Atenza comprimidos de liberación prolongada EFG en sus distintas dosis. Titular de autorización de comercialización: Exeltis Healthcare, S.L.
- Rubicrono comprimidos de liberación prolongada EFG en sus distintas dosis. Titular de autorización de comercialización Laboratorios Rubió, S.A.
- Metilfenidato Sandoz comprimidos de liberación prolongada EFG en sus distintas dosis. Titular de autorización de comercialización: Sandoz Farmacéutica, S.A.
- Metilfenidato Viatris comprimidos de liberación prolongada EFG en sus distintas dosis. Titular de autorización de comercialización: Viatris Pharmaceuticals, S.L.
- Metilfenidato Tecnigen 18 mg comprimidos de liberación prolongada EFG en sus distintas dosis. Titular de autorización de comercialización: Tecnimede España Industria Farmacéutica, S.A. En este caso, las unidades disponibles se están destinando a pacientes intolerantes a la lactosa.
Controlando el reparto para garantizar la equidad
Han informado de que los laboratorios están liberando unidades, pero no son suficientes para cubrir todas las necesidades, por lo que se está controlando su distribución para garantizar un reparto equitativo.
Dado que el problema va a durar meses, la Aemps ha recomendado a los sanitarios que inicien nuevos tratamientos con los productos de metilfenidato que no tienen problemas de suministros y cambiar los planes a los pacientes actuales siempre que la situación del paciente lo permita.
Se está trabajando también para intentar adquirir los fármacos del extranjero.
El TDAH afecta tanto a niños como a adultos y se caracteriza por una combinación de problemas como falta de atención, comportamientos impulsivos e hiperactividad.
Puede derivar también en baja autoestima, bajo rendimiento escolar o en el trabajo, depresión...etc. La medicación no lo cura, pero es una parte fundamental del tratamiento.