Pau Gasol, campeón olímpico, bicampeón de la NBA y embajador de UNICEF Comité Español desde 2003, ha contado su testimonio ante los medios después de visitar los proyectos de UNICEF en Líbano. En este país, 1 de cada 5 personas es un refugiado que ha tenido que dejar su país huyendo de la guerra y la violencia, y casi la mitad son niños.
En este viaje, Pau Gasol ha conocido directamente algunas de estas familias y niños refugiados, y ha podido conversar con ellos, escuchar sus historias, sus inquietudes y sus preocupaciones. “Conocí a niños como
Mohamed, un niño refugiado que lleva 5 años en Líbano. Afortunadamente va al colegio, pero durante sus vacaciones tiene que ir al campo con su padre a trabajar, recogiendo patatas, para ayudar a su familia”, ha manifestado el jugador.
Líbano, con una población de 6 millones de personas, acoge a casi 2 millones de refugiados y es, junto con Jordania, uno de los países donde viven el mayor número de personas refugiadas en proporción a su población y territorio.
![](/fotos/editor/502836/1473353733_gasol2.jpg)
El embajador de UNICEF Comité Español ha sido testigo de cómo UNICEF trabaja codo a codo con las organizaciones locales libanesas, para atender las necesidades más importantes de las familias y niños refugiados sirios.
“UNICEF se centra en todo lo absolutamente necesario para que estas familias y estos niños puedan salir adelante. Hemos visitado proyectos de agua y saneamiento, unidades móviles de atención médica que salvan vidas, y actividades de recuperación psicosocial que son fundamentales para atender a estos niños que siguen viviendo muchos momentos de tensión,” destacó Gasol.
Esta es la segunda vez que Pau Gasol viaja para encontrarse con los niños y familias refugiadas afectados por la crisis de Siria. Sin embargo, no deja de sorprenderse y emocionarse con la energía y la fuerza de estas familias y niños. “Hemos estado en asentamientos de tiendas de campaña que apenas ofrecen cobijo pero, aun así, ellos mantienen un espíritu muy positivo y están agradecidos de saber que nos importan”, comentó Pau Gasol durante la rueda de prensa.
En Líbano, se estima que en 2015, unos 180.227 refugiados sirios vivían en asentamientos informales y sin los servicios básicos necesarios.
“Somos conscientes de los retos, estamos trabajando sin descanso y no desistiremos. No vamos a dejar de trabajar hasta que todos estos niños puedan tener sus necesidades básicas cubiertas, sentir las raíces de un futuro digno y volver a sonreír. En definitiva, puedan volver a ser niños” asegura Diana Valcárcel, directora de comunicación de UNICEF Comité Español.
![](/fotos/editor/502836/1473353766_gasol3.jpg)
Tras 5 años de conflicto, Siria y los países vecinos como Líbano, Jordania, Iraq o Turquía, están afrontando una crisis de personas refugiadas, desplazadas y migrantes, sin precedentes.
“Lo que más preocupa, viendo la situación de los refugiados en Líbano, es cuánto más pueden aguantar esta situación. Y me preocupa la duración y las consecuencias del conflicto en Siria para estos niños.”, afirma Pau Gasol.
Según el
informe de UNICEF, Desarraigados: Una crisis creciente para los niños refugiados y migrantes, unos 50 millones de niños en el mundo viven fuera de sus lugares de origen, de los cuales 28 millones han sido forzados a huir de sus hogares por los conflictos y la violencia de la que no son responsables.