La caótica jornada del referéndum soberanista se saldó con 893 heridos por las cargas policiales, según los últimos datos de la Generalitat, por lo que este lunes, 2-O, se han convocado protestas y paros en toda Cataluña para denunciar la violencia policial. El Govern de Carles Puigdemont y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau han encabezado la protesta convocada en la Plaza Sant Jaume, donde han guardado silencio acompañados de centenares de personas.
En esa primera línea de la protesta se han situado el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, el vicepresidente, Oriol Junqueras, y los consejeros de Interior y Exteriores, Jordi Turull y Raúl Romeva, así como la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. El Govern y Colau se han concentrado junto a centenares de personas en rechazo a las cargass policiales que trataron de impedir la celebración del referéndum.
El silencio ha protagonizado esta protesta, aunque se ha roto en varios momentos, por los aplausos y gritos de 'independencia' y 'no tenemos miedo' de los concentrados. El 'votarem' (votaremos), ha dado paso a 'hemos votado', y es que según los datos de la Generalitat, el apoyo a la independencia fue aplastante entre los más de 2 millones de votos recabados.
Según los últimos datos de la Generalitat, "893 personas han recibido asistencia sanitaria durante la jornada del referéndum". Las cargas policiales y los episodios de violencia protagonizaron esta caótica jornada, que pasará a la Historia como un 'domingo negro'. En la jornada del 1-O se vivieron episodios de violencia y tensión en diferentes rincones de Cataluña, que han sido recogidos con estupor y vergüenza por los medios internacionales.
Mientras el Gobierno de Mariano Rajoy defiende la actuación policial, el Govern ha mostrado su repulsa y condena. El Ayuntamiento de Barcelona, a través de su cuenta de Twitter, ha publicado dos imágenes de la concentración en la plaza Sant Jaume, en la que además de rechazar la violencia, se ha hechoo un llamamiento al diálogo y la democracia: