- Además de muchas otras cosas, escritor, ¿en qué campo disfruta más?
- Todo tienes sus pros y sus contras. Pero escribir, después de dos libros a mis espaldas, he descubierto que, tal vez, sea lo que más me llene.
- ¿Pensaba que iban a tener tanto éxito sus programas en un país poco culto en la música en general y en la clásica y lírica en particular como el nuestro?
- Nunca me lo planteé. Simplemente, cuando empecé, sólo quería compartir la música y la ópera. Eso es todo. No me paré jamás a pensar en el éxito que pudiéramos o no pudiéramos tener.
- ¿Habrá más programas?
- Sí, pero no de “Thisis Opera”. El ya casi inminente año que viene empezaré a trabajar en un nuevo programa de televisión que también tendrá mucha música.
.- ¿Y para cuándo otra serie sobre la poco valorada zarzuela?
- Ups, pues no sé. aunque la idea es muy buena. Sería bonito poder hacer algo también con ella.
- ¿No hay un cierto complejo de inferioridad en cuanto a la zarzuela, o de ser considerada algo casposo, cual ocurrió con la copla, ya afortunadamente casi superado?
- La zarzuela se hizo durante algún tiempo sin demasiados medios. Afortunadamente, hoy en día creo que ese complejo de inferioridad está más que superado. Existen muchas zarzuelas extraordinarias y de gran valor artístico. En este sentido, el Teatro de la Zarzuela de Madrid hace, desde hace ya muchos años, una valiosísima labor de conservación y difusión de nuestro patrimonio lírico nacional.
- Vuelvo a la incultura musical. Recientemente el trompetista y director Martín Baeza Rubio -que está al frente de la Orquesta de la Ópera en Berlín- maldecía de que no sea una asignatura en Primaria ni Bachiller. ¿Qué le parece? ¿Qué habría que hacer?
- Pues si he de ser sincero, no sé muy bien cuál debería ser mi respuesta a esta pregunta. Aunque me temo que, para “arreglar” las cosas, no bastaría con hacer de la música una asignatura obligatoria en los planes de estudio.
- Enlazando con la anterior, ¿ocurrirá algún día el milagro de que los partidos políticos se ocupen y preocupen por la Cultura?
- La vida está llena de pequeños milagros, pero me temo que éste es demasiado grande…
- Si Beethoven pudiera escucharle, ¿qué le contaría de lo anterior y de la actual situación política española?
- A Beethoven no habría que contarle nada de la situación política actual. Él era un hombre muy comprometido social y políticamente. Así que, si viviera hoy en día, estaría más al corriente del estado político, social y cultural del país que todos nosotros juntos.
- Cuénteme otros proyectos que tenga a corto y largo plazo.
- Seguir con mis cursos, mis conferencias, mis colaboraciones en la radio, y empezar, como ya he dicho antes, a trabajar en mi nuevo proyecto televisivo.
- Por cierto,¿es usted futbolero? Y en tal caso, supongo que del Barça, ¿no?
- El fútbol no me quita demasiado, por no decir nada, el sueño. Pero claro, siendo de Barcelona…