"Es más aliado potencial aquel con el que coincides en la defensa de la Constitución, el acervo comunitario y tantos temas", ha dicho Rajoy en rueda de prensa en China, donde participa en las reuniones del G-20, ante la apelación que le hace el líder socialista de que busque apoyos entre afines.
El presidente ha asegurado que insiste en que lo "mejor" para el país es una gran coalición entre PP y PSOE con Ciudadanos, pero que los socialistas pueden también centrarse en pactar los grandes temas. "Y si no quiere ni eso, que dejen gobernar. Aquí todo el mundo me preocupa por eso, no por otra cosa, porque esto no es normal, no pasa en las democracias avanzadas", ha dicho.
Alerta social
El nuevo argumento para alarmar sobre la falta de gobierno han sido las pensiones. Rajoy ha asegurado que existen "todas" las "dudas jurídicas" acerca de la posibilidad de que pueda revalorizar las pensiones o revisar los salarios de los funcionarios. "Dudas jurídicas, todas", afirmó Rajoy al ser preguntado sobre la revisión de pensiones y salarios durante su comparecencia ante la prensa con motivo de la reunión del G-20 en la ciudad china de Hangzhou.
"En ocasiones anteriores no se pudo hacer y, en todo caso, cuando se hizo fue con carácter retroactivo", aseguró el presidente del Gobierno antres de señalar que, en funciones, solo se pueden tomar decisiones "que no generen obligaciones a nadie, y esto sí las genera".
Rajoy repasó ante la prensa algunos de los asuntos relacionados con la economía tratados durante el encuentro internacional, en el que los participantes dejaron constancia de la existencia de riesgos acerca de aspectos como el precio de las materias primas o la situación geopolítica.
Los países del G-20 se han mostrado de acuerdo en la importancia de dar una respuesta coordinada a los retos económicos y de aplicar reformas estructurales para que se garantice el crecimiento y los beneficios "lleguen a todos los ciudadanos".
El Gobierno, indicó Rajoy, mantiene su disposición a "seguir trabajando por el crecimiento y el empleo", al tiempo que identifica la innovación y la economía digital como una de las fuentes de crecimiento a largo plazo.
Además del "reto de la transformación y la industria" y la necesidad de avanzar en la economía digital, apeló a la importancia de una "actuación coordinada y global en materia fiscal y en la lucha contra el fraude y la evasión".
Junto a esto, también indicó que, en las conclusiones finales del G-20 y a petición de España, se reconoce la importancia de las interconexiones energéticas internacionales "como elemento críticos para la seguridad y sostenibilidad".
- Vuelven las ya poco creíbles encuestas para echar una mano a Rajoy