ha sido muy claro esta mañana en Vitoria, aunque ya lo avanzó anoche en Twitter. El presidente de Ciudadanos (C'S) ha criticado que el presidente "en funciones",
, proponga "sin ningún pudor" a un ministro que dimitió por "tener dinero en paraísos fiscales" para representar a España en el Banco Mundial, y ha anunciado que "obligarán" a los populares a explicar en el Congreso de los Diputados la decisión de proponer al exministro
Rajoy, a pesar de la tormenta, ha defendido esta mañana el acuerdo con Ciudadanos e incluso ha apostado por "intentar preservarlo" a partir de ahora, al igual que el pacto con Coalición Canaria. Según ha asegurado ante el Comité ejecutivo Nacional del PP, seguirá intentando llegar a la presidencia del Gobierno, porque con los resultados electorales cree que "tiene derecho".
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que el candidato 'popular' reivindica el derecho del PP a intentar ganar una investidura, así como ese pacto con el que se presentó a la primera, y que sigue apostando por ampliarlo al PSOE mediante el gobierno de gran coalición. Ciudadanos aseguró este viernes sin embargo que el acuerdo caducó con la investidura.
Cospedal, que ha cargado de nuevo contra el secretario general socialista, Pedro Sánchez, ha dicho que a partir de ahora es el Rey quien "tiene que tomar la decisión que crea pertinente", pero que el PP se mantiene unido y firme, ha dicho, en torno al que va a seguir siendo su candidato a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy.
"Nosotros queremos gobernar, no sabemos qué quiere el señor Sánchez, elecciones o no. Y creemos que es bueno para España que gobierne el PP, tenemos derecho a seguir intentándolo. No queremos unas terceras elecciones", ha dicho la secretaria general.
"No me apriete"
El nuevo 'caso Soria' ha provocado asimismo el enfado de muchos populares. El presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha recordado que su "opinión política" sobre el exministro de Industria, Energía y Turismo es "mejorable" cuando los periodistas le han preguntado sobre la propuesta del Gobierno para que ocupe un puesto de director Ejecutivo en el Banco Mundial.
"No me apriete usted demasiado, sabe que mi opinión política de Soria es manifiestamente mejorable", ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación a su llegada a la sede del PP.
La intención del Ejecutivo de colocar a Soria en el Banco Mundial tiene lugar apenas unos meses después de que éste dejara el Gobierno por su presencia en sociedades familiares que aparecieron en los denominados 'papales de Panamá'. Su nombramiento se conocía este viernes mientras en el Congreso de los Diputados se producía la investidura fallida de Rajoy.
Precisamente desde el PP de Castilla y León se han alzado voces críticas sobre este nombramiento, concretamente, la vicepresidenta y portavoz de la Junta, Rosa Valdeón, expresó este viernes su "decepción" y la "vergüenza ajena" que le ocasionaba conocer esta noticia.
Durante la X legislatura, el enfrentamiento entre la Junta de Castilla y León y el departamento dirigido por Soria fue muy palpable con motivo de la política del carbón desarrollada por este Ministerio, a raíz de la que Herrera expresó sus "quejas" en reiteradas ocasiones.
Y, el resto, de perfil
A su llegada a Génova, otros dirigentes del PP se han puesto de perfil al ser preguntados por este asunto. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, no ha querido valorar la decisión del Ejecutivo de Mariano Rajoy: "Eso es un tema el cual tendrán que explicar quienes le hayan nombrado. De ese tema no me voy a pronunciar", ha sentenciado.
"Es una decisión de quien corresponde que no tengo que no tengo que contestar", se ha limitado a decir el expresidente de Cantabria Juan Ignacio Diego.
Tampoco el presidente del PP de La Rioja y vicepresidente del Senado, Pedro Sanz, se ha pronunciado al respecto alegando que no tiene "ni idea" ni puede "analizar esta cuestión": "No lo conozco en profundidad. Conozco únicamente lo que he visto en la información", ha manifestado.
Otros miembros del Comité Nacional del PP, como el expresidente de Extremadura, José Monago, ha evitado responder a los periodistas cuando le han preguntado sobre este nombramiento.
La única que ha defendido con contundencia la candidatura de Soria para el Banco Mundial ha sido Alicia Sánchez-Camacho, presidenta del PP catalán y secretaria primera de la Mesa del Congreso. En su opinión, el exministro de Industria tiene "un perfil suficientemente bueno como para aspirar a ese cargo u otros".
"No podemos limitar las carreras profesionales de nadie", ha argumentado antes de la reunión del órgano del PP, añadiendo que espera que Soria desempeñe "muy bien" su nuevo cargo si finalmente es elegido.
Como secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, también ha defendido omo es lógico la propuesta del Gobierno de que el exministro José Manuel Soria ocupe un puesto de director ejecutivo en el Banco Mundial alegando que ese cargo "tiene que ver con su carrera profesional". Además, ha desvinculado a Soria de los 'papeles de Panamá' y de la corrupción, por lo que ha descartado que este nombramiento pueda afectar a la imagen del PP y al pacto por la regeneración firmado con Ciudadanos: "No tiene nada que ver".
Así lo ha manifestado en la rueda de prensa posterior al Comité Ejecutivo Nacional del Partido. La candidatura de Soria ha sido también protagonista para los periodistas a pesar de que la reunión estaba convocada para lanzar un mensaje de unidad en torno a Rajoy pese al fracaso de su investidura.
La dirigente 'popular' ha respaldado la candidatura del exministro de Industria, Energía y Turismo, quien hace apenas unos meses dejó el Gobierno por su presencia en sociedades familiares que aparecieron en los denominados 'papales de Panamá'.
"Quedó bien claro que Soria no tenía nada que ver con los papeles de Panamá", ha subrayado Cospedal al respecto, remachando: "No conozco ninguna acusación de corrupción contra Soria".
Cospedal ha apuntado que es la Comisión Técnica de Evaluación de las candidaturas a representantes en instituciones financieras internacionales es la que ha hecho la propuesta de Soria, quien "pertenece a una carrera funcionarial, es técnico comercial y economista del Estado". Y el puesto al que opta Soria en el Banco Mundial, ha explicado Cospedal,"tradicionalmente ha sido ocupado" con personas con esas condiciones profesionales.
"La Comisión Técnica, por entender que es la persona de las que tenían interés en ese destino, porque es un destino que siempre se ocupa por técnicos comerciales, ha entendido que la persona más adecuada teniendo en cuenta su currículum y que pertenece a la carrera funcionarial, es José Manuel Soria", ha dicho.
Cospedal, que ha recalcado que la propuesta debe ser aprobada por el Banco Mundial, ha defendido el derecho de las personas de ejercer y estar en un puesto "que tiene que ver con su carrera profesional". "No dejar que trabaje no lo entiendo demasiado", ha señalado, en referencia a la reclamación de Podemos y del PSOE, que pretenden que el ministro de Economía, Luis de Guindos, comparezca en el Congreso por este asunto.
El nombramiento del exministro se conocía este viernes mientras en el Congreso de los Diputados se producía la investidura fallida de Rajoy. Preguntada si ese momento fue el adecuado para dar a conocer este decisión, Cospedal ha argumentado que el plazo para presentar candidatos "terminaba ayer".
Y sobre si cree que este asunto puede afectar al pacto de investidura que el PP ha firmado con Ciudadanos para que el partido naranja apoyase su investidura, un acuerdo "anticorrupción" y para "la regeneración política", según definen desde Ciudadanos: "No hablamos de regeneración, no tiene nada que ver con ese tema", ha zanjado.
Fuentes 'populares' han precisado que durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional de este sábado, que el PP ha convocado para analizar la situación política tras el fracaso de la investidura de Rajoy, no se ha abordado la propuesta de Soria como ejecutivo en el Banco Mundial.