La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha ofrecido una predicción actualizada del tiempo que hará en Semana Santa con un informe actualizado al 16 de abril:
Miércoles 17:
Durante la primera mitad del día predominarán los cielos con intervalos de nubes altas en todo el país. La nubosidad irá aumentando por el oeste debido a la llegada de un nuevo frente atlántico, con lluvias, chubascos, y algunas tormentas, que a lo largo de la tarde alcanzarán de forma dispersa la mitad occidental peninsular y área del Estrecho. Las temperaturas ascenderán de forma acusada en la banda central peninsular y área cantábrica, comenzando a descender por el oeste. El viento, de componente sur, soplará con intervalos de fuerte en la mitad oeste peninsular, sobre todo en zonas de montaña. El extremo del frente afectará a Canarias, con algunas lluvias en el norte de las islas montañosas.
Jueves 18:
El frente continuará su avance lentamente desde la zona centro hacia el este; se intensificará a partir de primeras horas debido a la entrada de una amplia borrasca atlántica que se centrará en el interior peninsular. Las precipitaciones serán localmente fuertes y con tormenta en áreas del centro peninsular, con mayor probabilidad durante la madrugada y la mañana, y probablemente persistentes en el entorno del sistema ibérico y valle del Ebro durante la tarde. La inestabilidad será generalizada con chubascos y tormentas también tras el paso del frente, afectando de forma irregular a las zonas peninsulares, área del Estrecho, Melilla y quizás alcanzando al final del día a Baleares. El descenso térmico será muy acusado en gran parte de la Península. El viento, inicialmente de componente sur, soplará con intervalos de fuerte en el entorno del cantábrico oriental y, a partir de la tarde, será de componente este en el cuadrante nordeste peninsular y Baleares. Situación de alisios en Canarias.
Viernes 19 al lunes 22:
Los modelos de predicción parecen confirmar que la mayor inestabilidad corresponderá estos días al área mediterránea peninsular, desplazando la borrasca hacia el sur-sureste de la Península. Esta ubicación favorecerá los vientos de levante, húmedos e inestables, incidiendo sobre el este peninsular. Se mantiene la incertidumbre en cuanto a la intensidad y la ubicación de los máximos de precipitación en ese entorno, que dependerán de la posición precisa de la borrasca. La mayor probabilidad de precipitaciones localmente persistentes y ocasionalmente fuertes o muy fuertes corresponde al entorno del golfo de Valencia, mitad oriental de Castilla-La Mancha, Murcia y este de Andalucía. Es muy probable que las precipitaciones, con menor persistencia e intensidad, afecten en mayor o menor extensión dependiendo de los días, al resto de la mitad oriental y centro peninsular, área del Estrecho y, de forma dispersa y ocasional, a otras zonas de la Península y a Baleares. La menor probabilidad de precipitaciones estos días corresponde al noroeste y área cantábrica, zonas donde no se descarta que predominen los cielos despejados o poco nubosos.
Las islas Canarias quedarán ajenas a esta situación de inestabilidad, manteniendo la situación de alisios con probabilidad de precipitaciones en las islas de mayor relieve.