www.diariocritico.com
Meg Ryan junto a Nebulossa en un momento de la ceremonia
Ampliar
Meg Ryan junto a Nebulossa en un momento de la ceremonia

Entrega de los Premios Sant Jordi de Cine en el teatro Coliseum de Barcelona en su 68 edición

Entre los galardonados figuraron Meg Ryan, Gemma Cuervo, Juan Antonio Bayona, Albert Ammam, Carolina Yuste, y la dobladora María LLuisa Solá entre otros

jueves 25 de abril de 2024, 21:17h
Ayer miércoles 24 de abril se entregaron los Premios Sant Jordi de Cinematografía. Por la mañana tuvo lugar en el teatro Coliseum la rueda de prensa, a la que acudieron el director de TVE en Catalunya Esteve Crespo, el jefe de contenidos de la cadena pública Roberto Santamaría, y el director de R-4 Pere Buhígas.

Esteve Crespo destacó la importancia de estos premios que llevan a sus espaldas sesenta y ochos años, y la colaboración que siempre presta TVE (en esta ocasión el segundo canal TVE- 2, emitió la gala vespertina en directo para toda España). “TVE siempre ha apoyado el cine, y también RNE, esta vez ofrecemos la entrega de premios para toda España, y en directo. Nuestra ciudad siempre ha sido epicentro del séptimo arte, pues muchas películas se han rodado aquí”.

A partir de las 18.30 desfilaron por la alfombra roja del teatro Coliseum, tanto directivos del ente público, como los artistas y trabajadores del cine que iban a recibir premio. La gala, con amplio despliegue de cámaras, fue emitida en directo por TVE-2. La presentaron Gemma Nierga y David Fernández (poco afortunado en sus chistes, e intento de humor barato), dirigida por la responsable de Comunicación y Participación de TVE María Eizaguirre.Recogieron premios, en el ámbito nacional, Juan Antonio Bayona (por “La sociedad de la nieve”)que le entregó una esplendorosa Belén Rueda; Carolina Yuste (mejor actriz por “Saben aquell”) y mejor actor Albert Ammam por su interpretación en “Upon Entry”, que también fue reconocida como mejor ópera prima, galardón que recogieron sus productores Carlos Torras y Alejandro Rojas.

Meg Ryan recogió el Premio de Honor del Sant Jordi, y mostró su envidiable físico a los 62 años. Estuvo presente su dobladora al español en la mayoría de películas Marta Tamarit, a la que la actriz reconoció su trabajo: “¡Gracias, que suerte tengo”!, dijo. Las Rosas de Sant Jordi, que escogen los oyentes de RNE proclamaron como mejor película a “20.000 especies de abejas”, que recogieron su productoraValerié Dalpierre,así como la célebre “Barbie”.

Trayectoria

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el premio a la trayectoria que recogió Gemma Cuervo (con el público puesto en pie), que llegó al escenario de la mano de su hija Cayetana Guillén Cuervo. A la veterana actriz, que alcanza los 90 años, apenas le salían las palabras. Y no menos emotivo, y con idéntica reacción del público, fue el homenaje que se tributó a la prestigiosa dobladora (que ya recibió un Goya de Honor): María Lluisa Solá (quien no pudo ocultar su emoción, ante un respetable entregado)…

En el apartado del cine extranjero, el premio fue para la película “Los asesinos de la luna” de Martin Scorsese, en la que participa la que fue considerada mejor actriz Lily Gladstone; como actor el distinguido fue Cillian Murphy, por su interpretación en la película Oppenheimer.El actor y director Woody Allen recibió un premio especial, y obsequió a público y televidentes, con un vídeo desde su casa de Nueva York, sentado en un sillón.

La televisión fue protagonista premiada, resaltando los 25 años del programa “Versión española”, para lo que subieron al estrado su director Santiago Tabernero, subdirectora Paz Sufrátegui, y la presentadora del espacio de la 2 Cayetana Guillén Cuervo. Uno de los últimos premios en entregarse fue para la presidente de la Associació de Cineastas i Mitjans Audiovisuals Cristina Andreu.

La gala, además de ser retransmitida por TVE-2 en directo, se pudo escuchar a través de R-4 (en catalán), y es que esta edición de los Premios Sant Jordi de Cine fue un homenaje a la radio, y los presentadores, así como la escenografía se dedicaron a este medio de comunicación. Desde la cúpula del teatro, la periodista radiofónica Sílvia Tarragona, iba por megafonía desplegando apuntes hablados en el transcurso de la gala.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios