De esta forma se permitiría la continuidad temporal del plan PREPARA tras la Sentencia del Tribunal Constitucional del pasado 20 de julio, evitando un solo día de desprotección de quienes tuvieran acceso al programa.
Fátima Báñez, que ha comparecido en el Congreso de los Diputados, ha afirmado que la única opción viable para evitar la desprotección de los desempleados a los que pudiera beneficiar el Plan PREPARA es alcanzar un acuerdo unánime en Conferencia Sectorial, que encomiende por las CCAA al SEPE su gestión de manera extraordinaria y limitada en el tiempo.
La titular de Empleo ha informado de que el 4 de septiembre darán comienzo los trabajos, en el marco de la Mesa del Plan de Choque por el Empleo, para revisar el sistema de protección para los desempleados de larga duración, con objeto de simplificar los programas complementarios existentes (PAE, PREPARA y RAI), darles coherencia, y adecuarlos plenamente al marco competencial vigente y a la doctrina del Tribunal Constitucional, mejorando la eficacia de la cobertura existente.
Doce prórrogas anteriores
Durante su exposición la ministra ha señalado que el Plan PREPARA se ha prorrogado en 12 ocasiones para mejorar las ayudas de aquellos que más lo necesitan: los parados de larga duración con cargas familiares.
Los datos acumulados del Programa en todas sus ediciones indican que casi 1.000.000 de personas (952.456) se han beneficiado de alguna de sus ediciones. Un 80% de ellos, 751.639, desde 2012, habiendo accedido a la ayuda mejorada del 85% del IPREM (452 euros hasta 2017, 457 tras los Presupuestos Generales del Estado de 2017) 85.901 personas.
Báñez ha mostrado su convencimiento de que se logrará encontrar puntos de encuentro para mejorar en los próximos meses el sistema de protección por desempleo, mediante la prórroga del Plan PREPARA.