Villanueva explicó que "el Plan Japón nació hace año y medio" para "recuperar el turismo japonés", que había bajado porque la capital era percibida por los asiáticos como una ciudad insegura. Este plan "integra 70 actuaciones" que incluyen seguridad e imagen, entre las que destacan "el incremento de la presencia policial en los entornos más turísticos, el servicio de traductores y la colaboración con la Embajada de Japón para enviar a los domicilios de los turistas toda la información, en su propio idioma, en el caso de que hayan puesto una denuncia en Madrid pidiéndoles disculpas en nombre de la ciudad. Además, somos la única ciudad no japonesa que ha rotulado muchos de sus monumentos en japonés".
Según el responsable municipal, estas actuaciones se han traducido en que "en los siete primeros meses del año, nos han visitado 126.629 japoneses", una cifra similar a la de todo el año 2005. "España es el cuarto destino europeo que recibe más japoneses, pero Madrid es además el único destino que ha crecido en el último año, y lo hemos hecho en más de un 20 por ciento". En esto tiene mucho que ver que "la probabilidad de que un turista japonés sea víctima de un delito es un 60 por ciento menor que para un madrileño".
"Con el Plan Japón, hemos recuperado el turismo de este país, que habíamos perdido", ha señalado Villanueva, "pero nuestro objetivo no es volver a la cifra récord del año 2000, sino superarla". Para lograr esta meta, el Ayuntamiento considera que sería muy interesante que se estableciera un vuelo directo entre Madrid y Tokio, pero las conversaciones con las compañías españolas no preven que esto se consiga a corto plazo. "Tengo la impresión de que la conexión directa entre ambas ciudades va a venir más bien de las compañías japonesas antes que de las europeas", ha dicho Villanueva.