Los únicos 3 "padres" de la Constitución que quedan vivos, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez-Llorca y Miquel Roca, comparecieron ayer en la Comisión para la Evaluación y Modernización del Estado Autonómico del Congreso, donde defendieron una reinterpretación de la Carta Magna mediante otras leyes para mejorar el modelo territorial, pero sin tener que reformarla.
Herrero y Pérez-Llorca coincidieron en rechazar la propuesta de corte federal defendida por el PSOE. Por su parte, Roca dejó claro que el modelo territorial puede ser "perfectamente revisable y mejorarlo" sin necesidad de reformar la Constitución, que da margen para acometer cambios "trascendentales" sobre la organización del Estado. En palabras de Herrero, se pueden hacer modificaciones "sin afrontar ahora una reforma formal", sino "una mutación de la misma, mediante consenso de los agentes políticos".
Todos subrayaron la importancia que tiene el consenso y la voluntad de acuerdo para acometer cualquier cambio, y Pérez-Llorca instó a "limpiar un poquito la atmósfera" antes de intentar cualquier reforma porque en la España actual hay "mucha ira".
Roca señaló que quizá el Senado fue la principal "equivocación" de la Constitución del 78, por falta de experiencia y por la "prisa" en terminar los trabajos. Apostó por una Cámara en la que se encuentren las comunidades autónomas, discutan y tomen decisiones.
Todos los diarios coinciden en resaltar que los "padres" de la Constitución no quieren su reforma. ABC y LA RAZÓN ponen el énfasis en el rechazo a la propuesta federal del PSOE.