Según algunos estudios, más de la mitad de los 300 mil alumnos que se están examinando de la EvAU en España están padeciendo ansiedad. Otras estimaciones menos alarmantes rebajan la cifra a unos 75 mil, que no es un número despreciable tampoco.
En cualquier caso, el hecho de que tantos jóvenes en sólo una semana sean presas del miedo, la inseguridad y los nervios incontrolables al mismo tiempo resulta escalofriante. El psicólogo Jorge López Vallejo, experto en este trastorno y psicopedagogo, habla sobre el problema y da consejos para controlarlo.
Las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EvAU), que se están desarrollando esta semana en España, desencadenan en muchos jóvenes un grave riesgo de sufrir ansiedad.
Decenas de miles de jóvenes ansiosos
Según la plataforma de aprendizaje Kahoot, más de la mitad de los alumnos que se somenten a un examen importante se ven afectados por esta enfermedad, que puede degenerar en una peligrosa alteración de la conducta, pérdida del bienestar y conflictos en la vidfa familiar y social.
Esta semana, están examinándose de las pruebas de EvAU 300 mil estudiantes en toda España. Si las estimacionmes de la citada plataforma de aprendizaje son correctas, significa que al menos 150 mil jóvenes españoles con sólo 17 años están sufriendo ansiedad.
Otros estudios señalan que, ante cualquier examen, uno de cada cuatro alumnos tienen síntomas de ansiedad. Si esto ocurre ante cualquier examen (25%), cabe pensar que el de la EvAU sube el porcentaje (¿50%?). Pero aunque no llegue a la cifra de 150 mil, el hecho de que al menos 75 mil jóvenes con 17 años sufran ansiedad en España en la misma semana da que pensar. Es un hecho preocupante.
Prevenir la ansiedad es clave
Para el psicólogo Jorge López Vallejo, experto en la materia, “prevenir la ansiedad es una acción importante” dado que, como decía Aristóteles, “un buen comienzo es la mitad del trabajo” y una planificación funcional y organización del trabajo y del tiempo copnstituyen las bases fundamentales para reducir la ansiedad.
“Los hábitos de estudio son pilar del exito, estudiar en una biblioteca, en casa, mañanas o noches, de lo más difícil a lo fácil, subrayar, hacer esquemas, resúmenes… con un solo color o diferentes colores; con música… y así hasta infinito”, dice Jorge Lopez Vallejo.
“Pero lo realmente importante -añade- es que haya una pequeña dosis de ansiedad que no nos desborde, una ansiedad basada en una organización funcional de las tareas diarias. Cualquier prueba que exige dedicación y esfuerzo necesita de ansiedad, permite concentración, atención, actividad, vigilancia esta dosis de ansiedad se puede, se debe mantener y usar funcionalmente”.
El problema aparece cuando la ansiedad no se mantiene a raya; se desborda, se transforma en un problema, “llegando a interferir, tanto durante el estudio como durante la realización de los exámenes”.
Acudir a un profesional
“Cuando la ansiedad es disfuncional y se pierde la gestión de la situación, comienza a dar mensajes tipo, “concéntrate, relájate, tranquilízate, no te pongas nervioso, céntrate…” Y cuanto más me doy estos mensajes, cuanto más intento controlar estos parámetros, paradójicamente, más me descontrolo, entro en un círculo vicioso convirtiendo el intento de solución para controlar la ansiedad en el problema”, asegura este psicólogo experto en Terapia Breve Estratégica, psicopedagogo y especialista en educación infantil.
En estos casos, lo primero es acudir a un profesional que pueda garantizar resultados en tiempo breve, precisamente porque es un trastorno invalidante pero que se puede resolver sin necesidad de fármacos.
Es aquí donde la labor del psicólogo Jorge López Vallejo es esencial y determinante: “desde la Terapia Breve Estratégica, enseñamos a la persona a tocar el fantasma, tocarlo y hacerlo desvanecer, disolver las soluciones que se aplican para conseguir concentración que paradojicamente son las que la destruyen”.
Terapia Breve Estratégica: una psicología diferente
La Terapia Breve Estratégica fue formulada por un grupo de científicos (psiquiatras, psicólogos, antropólogos) de la Escuela de Palo Alto, en California (Estados Unidos), en el Mental Research Institute (MRI), instituto líder en el desarrollo de la Terapia Familiar y la Terapia Breve Estratégica, que se ha convertido en el lugar donde ir para cualquier terapeuta que quería estar en la vanguardia de la investigación y la práctica de la psicoterapia.
El modelo de psicoterapia breve estratégica evolucionada, desarrollado por Giorgio Nardone y sus colaboradores en el Centro de Terapia Estratégica (C.T.S.) de Arezzo (fundado por Paul Watzlawick y Giorgio Nardone) se caracteriza por haber establecido un conjunto de protocolos específicos para el tratamiento de diversos trastornos psicológicos.
En los últimos 25 años, gracias a un proceso sistemático de “búsqueda-intervención”, el modelo ha demostrado ser un importante instrumento de conocimiento, aplicable en la resolución de numerosos problemas humanos, que abarcan desde el ámbito clínico al ámbito educativo y empresarial.
Esta novedosa técnica es un enfoque original sobre la formación y la solución de los problemas humanos que se basa en fundamentos teóricos y práctica aplicativa en constante evolución sobre la base de la investigación empírica.
Terapia breve, soluciones rápidas
Se trata de una intervención terapéutica breve (menos de 20 sesiones) que se ocupa, por una parte, en eliminar los síntomas o el comportamiento disfuncional por el cual la persona ha recurrido a terapia, y por otra parte, en producir un cambio de las modalidades según las cuales la persona construye su propia realidad personal e interpersonal.
Es una corriente científica y muy estudiada, pero aún es una gran desconocida. El enfoque estratégico de la técnica, se centra en que los problemas psicológicos como resultado del sistema de percepción de la realidad del individuo aportando soluciones aparentemente ilógicas que buscan la solución rápida del problema. Su clave es que para resolver un problema sólo hay que entender cómo funciona, manteniendo el presente del individuo, sin necesidad de buscar la causa en el pasado.
La novedosa técnica mantiene que los intentos arbitrarios de solución puestos en práctica por el paciente o sus familiares son, por lo general, los que mantienen el problema o generan nuevos problemas.
Jorge López Vallejo, único especialista en España
Jorge López Vallejo, en contacto directo con Giorgio Nardone y sus colaboradores en el Centro de Terapia Estratégica (C.T.S.) de Arezzo y con la Escuela de Palo Alto en California en el Mental Research Institute (MRI), es uno de los pocos profesionales que trabajan esta corriente psicológica tan exitosa, aportando una visión global al paciente gracias a su completa formación con sus tres carreras como psicopedagogo, educador y psicólogo.
Su experiencia, bagaje profesional y amplia formación hacen que sea el único profesional con los ingredientes esenciales como experto clave de esta novedosa corriente psicológica en nuestro país.
“En un tiempo breve y con una media de menos de diez sesiones provocamos un cambio en tu vida. Sabemos cuándo y cómo puedes acabar con tu problema”, comenta Jorge López Vallejo.