Inventario a vuelapluma
martes 05 de noviembre de 2024, 08:42h
Sin consultas exhaustivas, sin búsquedas sofisticadas, sin recurrir a hemeroteca alguna, sin ánimo de polémicas, y acudiendo únicamente a la memoria más reciente, aquí van sólo unos cuantos escándalos, decisiones, arbitrariedades y ocurrencias estrambóticas que venimos viviendo y padeciendo en los últimos años, en este periodo que ha tomado ya el nombre del líder político que ha teñido de personalismo, soberbia y falta de empatía con la ciudadanía (al menos con una gran parte de ella): el sanchismo.
Cada uno de ellos es, posiblemente, razón suficiente para que Pedro Sánchez hubiese presentado ya su dimisión. Pero, muy por el contrario, ahí lo tenemos, aferrado a la presidencia hasta el último día de mandato. Estas son sólo algunas de esas razones, que enumero sin orden cronológico alguno, a medida que voy rescatándolas de la memoria:
- Nada más llegar a Moncloa, obtuvo un discutidísimo doctorado con una tesis repleta de textos copiados de otros autores y de informes del Gobierno sin que citase fuente alguna, es decir, presentándolos como propios y originales.
- Ordenó, a partir de marzo de 2020, un encierro general de la población española a raíz de la epidemia de COVID. Encierro declarado a posteriori por el Tribunal Constitucional (TC), como inconstitucional.
- Delcygate: en plena pandemia y con todo tipo de prevenciones al respecto, se produjo una reunión del entonces ministro Ábalos con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en la zona VIP del Aeropuerto de Barajas saltándose la expresa prohibición de que la mandataria venezolana sobrevolase siquiera el espacio aéreo europeo. Además, traía consigo 40 sospechosas valijas de cuyo contenido el gobierno nunca quiso dar cuenta.
- El ministro Marlasca ha premiado a todos los mandos policiales que fueron testigos de lo ocurrido aquella noche en Barajas en el Delcygate.
- Sánchez ha basado todo su mandato en el fomento del sectarismo, la polarización, el enfrentamiento y la división permanente de la población, enfrentamiento que ha trasladado también a la actividad política, de la que hay muestras muy frecuentes en el propio Parlamento.
A lo largo de estos años ha habido todo un rosario de promesas incumplidas (en realidad, mentiras encadenadas), en las que se juraba y perjuraba que el gobierno Sánchez nunca pactaría con EH Bildu, o que el presidente nunca gobernaría con Pablo Iglesias para poder seguir conciliando el sueño, luego, por el contrario, hizo vicepresidente a Iglesias y pactó con EH Bildu excarcelar a etarras a cambio de que el partido vasco apoyase los presupuestos.
- Aprobación de indultos y redacción de amnistías a la carta para políticos corruptos muñidores del 1 de octubre en Cataluña por puro interés personal.
- Acuerdo con ERC de concesión de un concierto económico específico para Cataluña (a todas luces inconstitucional), a cambio de unos votos para hacer al candidato del PSC (Salvador Illa) presidente de la Generalidad catalana.
- Es Sánchez quien defiende la política de vivienda que tan nefastos resultados está cosechando, tanto para arrendatarios como para arrendadores. En lugar de abaratar la compra y el alquiler de inmuebles, como pretendía, ha elevado los precios a la estratosfera (más del 75 por ciento de quienes viven en alquiler no pueden optar a una hipoteca, según últimos datos del Banco de España).
- Es también Sánchez quien defiende los impuestos a las eléctricas y los bancos.
- Negociaciones con el prófugo Puigdemón en Waterloo a cambio de siete votos para asegurarse la presidencia del gobierno.
- Ley del sí es sí, que trajo como consecuencia inmediata rebajar penas o excarcelaciones de condenados por delitos de abusos sexuales (más de 1 000 en el primer caso y más de 100 en el segundo).
- El llamado pajaporte de Escrivá (ocurrencia que no ha impedido al exministro llegar a gobernador del Banco de España), ha sido posiblemente la noticia que más cachondeo público ha generado.
- La ley para abolir la prostitución, la de regeneración democrática, la reiterada promesa de construcción de cientos de miles de viviendas públicas, el no hacer nada frente a la crisis migratoria que nos acucia (sobre todo a Canarias).
- La Moncloa, nuevo espacio para el coworking de las actividades empresariales de la catedrática Gómez (Begoña), que llamó al rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, para que le montase una cátedra de Transformación Social Competitiva. Y todo pese a que Begoña Gómez ni siquiera es licenciada universitaria.
- Varios ministerios (hasta 11, según denuncian varias informaciones de medios durante los últimos meses), patrocinaron o apoyaron las diferentes iniciativas de la esposa del presidente del Gobierno.
- Caso Barrabés: asunto que está en manos del juez Peinado, y que tiene que ver con los favores recibidos por las sociedades del empresario Juan Carlos Barrabés por parte del Gobierno una vez que comienza su relación con la esposa del presidente.
- Son varios los escándalos del Gobierno relacionados con la compra de mascarillas durante la pandemia que están siendo investigados: ‘Soluciones de Gestión’ (empresa fantasma de Zaragoza que obtuvo contratos millonarios en la venta de mascarillas por intermediación de Ábalos y con participación de Koldo García y Víctor de Aldama); ‘caso Travis’ (tres altos cargos del Ministerio de Salvador Illa imputados).
- De una u otra forma, los trasiegos del exministro de Transportes están afectando también, a raíz de diversas investigaciones periodísticas salidas a la luz durante los últimos meses, al presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa; al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; a la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño; a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres; a la posiblemente próxima vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, y a la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto.
- Los trenes que nadie en ADIF y RENFE descubrió a tiempo han constituido fuente de choteo general, tanto de la competencia como de la población española y europea, porque no cabían por los túneles asturianos que debían de atravesar.
- Caos ferroviario en todo tipo de trenes (AVE, media distancia, cercanías), casi a diario en los últimos meses en los que miles de personas se ven afectadas. Es, sin duda, la peor época que ha vivido RENFE en toda su historia, a pesar del optimismo de Óscar Puente que considera que, por el contrario, esta es la mejor época de la historia ferroviaria española (obviamente porque no viaja en tren).
- Cesión de la alcaldía de Pamplona a Batasuna, a cambio del apoyo de los exetarras para que el PSOE gobierne Navarra.
- La investigación judicial (antes se le denominaba imputación…) de la mujer y el hermano del presidente del gobierno (Begoña Gómez y David Sánchez, respectivamente), y la de José Luis Ábalos, mano derecha durante años del presidente del Gobierno, tanto en el Ejecutivo como en el Partido Socialista.
- El gobierno propone (e inmediatamente después se echa atrás…), que el fallido aeropuerto de Ciudad Real se utilizase como campo de acogida para inmigrantes, al tiempo que rechaza la fórmula del traslado de inmigrantes irregulares de Italia a Albania.
- Caso Jéssica: hace alusión a la relación extramatrimonial de José Luis Ábalos con una estudiante de Odontología llamada Jéssica, convertida de la noche a la mañana en “colaboradora” del entonces ministro y, en consecuencia, tratada como una reina y con un apartamento de lujo costeado por la también investigada ‘Trama de los hidrocarburos’, situado en la Torre de Madrid (88 000 euros en total durante tres años y medio), más 1 500€ diarios en sus desplazamientos con el entonces ministro. Son datos extraídos del informe de la UCO que ha llevado ya al exministro de Transportes a las puertas del Tribunal Supremo.
- Es Sánchez quien ha propiciado el nombramiento como titular de la Fiscalía General del Estado de una exministra de Justicia (Delgado), gobernador del Banco de España a un exministro de Seguridad Social (Escrivá) y a un tercer exministro (Campos), como miembro del Tribunal Constitucional.
- Es también Sánchez quien facilitó el nombramiento de un segundo fiscal general del Estado, García Ortiz (por cierto, está pendiente de resolverse en el Supremo la legalidad de ese nombramiento después de que el Poder Judicial lo considerase "inidóneo"…), que, en dos años de ejercicio, pasa a investigado por conducta delictiva (revelación de secretos en el ejercicio de su cargo), decisión tomada por unanimidad en la sala correspondiente del Tribunal Supremo (TS).
- Sánchez allanó igualmente el camino para que otro exfiscal General del Estado con José Luis Rodríguez Zapatero, Conde Pumpido, alcanzase la presidencia del TC.
- Sánchez capitanea un gobierno campeón en la opacidad de su gestión, que parece tener el Portal de Transparencia como un exótico adorno de la Administración.
- Sánchez es el primer presidente que cambia la política exterior española de la noche a la mañana y sin comunicárselo a nadie (menos aun negociando con la oposición), y entrega el Sahara a Marruecos, se alía con la dictadura venezolana o altera la postura común de sus socios europeos frente a Israel.
- Todo un recital de intervenciones institucionales y abusos de poder (RTVE, Agencia EFE, INE, CIS, Banco de España, Correos, CNI, Guardia Civil, Indra, Telefónica, RENFE, ADIF, etc.).
- Primer presidente constitucional español en suspender la presidencia cinco días por pura estrategia populista.
- Intentos permanentes de romper el orden constitucional y, en particular, en seguir menospreciando la monarquía constitucional y la figura del Rey.
- Aumento constante de la presión fiscal a ricos y a menos ricos (86 nuevos impuestos en el periodo sanchista, y no van a ser los últimos).
- Aborto libre para menores (desde los 16 años) sin mediar siquiera el consentimiento de los padres.
- Falta de respeto a la división de poderes: ¿qué es si no ese ataque sostenido al Poder Judicial (Tribunal Supremo incluido), únicamente por no plegarse a los dictados del gobierno frente a ciertas causas?
- Anuncio machacón de regulación restrictiva de locales de juego y de apuestas deportivas que, sin embargo y al final, la realidad ha mostrado que todo sigue igual o peor que antes del gobierno Sánchez.
- Manejo colectivo por todo el Consejo de Ministros de argumentarios ante la opinión pública que los ministros del gabinete repiten como verdaderos loros, sin preocuparse siquiera de personalizar esos criterios gubernamentales con palabras propias. Claro que la preparación académica y la capacidad oratoria de muchos ministros es manifiestamente mejorable.
- En pleno luto nacional por los daños personales (más de 200 personas muertas cuando escribimos estas líneas y centenares de desaparecidas), y materiales provocados por la DANA a finales de octubre sobre todo en Valencia y, en mucha menor medida, en Castilla-La Mancha y Andalucía, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, no tuvo reparo alguno en someter de forma “urgente” al Congreso la aprobación del decreto que pone RTVE aún más en manos del Gobierno.
- En la tragedia de Valencia, es probable que ninguno de los gobernantes (nacionales y autonómicos), haya estado a la altura de las circunstancias, comenzando por Pedro Sánchez y su gobierno que se han inhibido a la hora de tomar decisiones inmediatas para afrontarla y al recurrir de nuevo a la “cogobernanza” a la que ya se agarró en la pandemia del COVID. Por el contrario, el pueblo valenciano y el pueblo español siguen dando muestras de su solidaridad, empatía y altura moral.
Son sólo algunos asuntos y “asuntillos” sin importancia en los que nos ha metido el Número 1 por los que esperamos que algún día se digne dar las explicaciones correspondientes a la ciudadanía y así poder entrar por la puerta grande en esas páginas doradas de la historia que tanto le preocupa. Mientras tanto, esperamos pacientemente, al menos hasta la siguiente convocatoria de elecciones.
Columnista y crítico teatral
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)
|
|
|
|