www.diariocritico.com

Esperpentos por Doquier

sábado 12 de octubre de 2024, 10:18h

En este mediado octubre 24, en el que el teatro español de Madrid vuelve a subir a sus tablas el Luces de Bohemia de Don Ramón María del Valle-Inclán, nuestros ilustres representantes políticos en el parlamento español no han querido dejar de darnos nueva y cumplida muestra de que el esperpento valleinclanesco no sólo no ha muerto, sino que por el contrario, ha resucitado y recorre la cosa pública vivito y coleando y con una fuerza imparable.

Díganme si son o no son esperpentos los episodios que extraigo de la misma actualidad de estos días, y que afectan -verdad es que no en la misma medida...-, a diestra y siniestra, a tirios y a troyanos, a mentirosos e ineptos (en el mejor de los casos).

Un panorama desolador que invita al español de bien, al menos, a dos actitudes: llorar, llorar y llorar, con algún corrido mexicano de fondo, o a huir corriendo fuera de España para tratar de expiar los pecados ajenos. Me refiero esencialmente a los cocinados en el laboratorio de la Moncloa, que ya se encargan de espolvorear entre la opinión pública los voceros del gobierno, y ahora también, y para no ser menos, a las torpezas e incompetencias de los representantes de la oposición de derechas, que han dado el patinazo de la legislatura, por no decir del siglo, dando su plácet a una enmienda presentada por sumar a una nueva ley del gobierno que daba la vuelta a una ley de 2014 que impedía reducir el tiempo en prisión de terroristas de ETA.

La nueva ley acabará haciendo realidad que los más sanguinarios exponentes del terrorismo etarra den con sus huesos fuera de la cárcel mucho antes de lo que les correspondería. Este será el caso de Txapote, Kantauri, Bienzobas, Mobutu y otras cuantas decenas más de terroristas actualmente en prisión.

Por un lado, y ese es el primero de los asuntos en los que estoy pensando, está la desfachatez de la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, a la que se le podrá acusar de lo que se quiera, pero como alumna del presidente, del Jefe -su compañero de gabinete Óscar Puente lo llama el puto amo-, es ejemplar. El último recital de bulos, desinformaciones y mentiras encadenadas, han sido lanzadas al viento desde la misma sala de prensa de Moncloa por la portavoz Alegría sin ruborizarse siquiera, y con la rigidez de una estatua de mármol o la frialdad de un glaciar del Ártico.

Aseguraba la ministra portavoz que ese proyecto que permitirá la excarcelación de presos etarras es «idéntico» al aprobado en 2014 por el gobierno de Mariano Rajoy, cuando precisamente aquel incluía la cláusula que Sumar ha propuesto tumbar ahora para que así puedan beneficiarse los presos aludidos más arriba. De ser cierta la óptica de Alegría, ¿para qué modificar, entonces, una ley de Rajoy si, como dice la señora portavoz, la nueva viene a decir lo mismo?

Por otra parte y no conforme todavía con esas afirmaciones que faltan a la verdad, Pilar Alegría parecía estar encantada con la decisión adoptada por la Audiencia de Madrid al permitir al juez Peinado continuar investigando a Begoña Gómez, la esposa del presidente, por tráfico de influencias y corrupción en los negocios, negando de raíz esa afirmación que ha venido sosteniendo en los últimos meses más de medio gobierno, con Sánchez a la cabeza, de que el” caso Begoña” era un “no caso”.

No sé si es que la señora ministra considera que los ciudadanos españoles somos una tanda de analfabetos e idiotas, o es que se limita a lanzar públicamente los argumentarios elaborados desde Moncloa que acaso en esta ocasión se han hecho con demasiada antelación y previendo resultados que luego la cruda realidad no confirma. O sencillamente es que Alegría es un robot y no se altera ni siquiera cuando los periodistas le sacan a colación sus contradicciones al lanzar bulos para luego acusar al contrario (léase la oposición), de estar anclada en su erre que erre y no ver las bondades del gobierno acusándolo siempre de ir de desfachatez en desfachatez y de enhebrar mentira tras mentira.

Pero en materia de esperpentos, en esta ocasión no han querido quedarse fuera los dos partidos más nutridos de la oposición, el Partido Popular y Vox, que se han tragado la treta del gobierno para hacer realidad aquello de “presos por presupuestos”, que ya confesara el líder de EH Bildu hace un par de años. La derecha se ha relajado hasta tal punto de apoyar, sin haberse leído la enmienda de Sumar, la iniciativa legislativa del gobierno. Después han venido las palabras de perdón de Feijóo y no sé si también de Abascal, los golpes de pecho en ambos partidos, las terribles lamentaciones y todo eso, pero no es suficiente explicación para que, ni los señores diputados, ni toda su legión de asesores, hayan advertido que esas pocas líneas introducidas han subrayado su ineptitud o su incompetencia, si no las dos cosas a la vez, y hará falta tiempo para enterrar en el olvido el trauma.

El error del PP es censurable, pero la responsabilidad política y moral de la iniciativa legislativa corresponde enteramente a Sánchez, que Ya se ve que no le importa nada pasar a la historia como traidor a la memoria de sus compañeros asesinados a manos de ETA a cambio de unas semanas o unos meses más al frente del gobierno.

Feijóo lanzó al presidente Sánchez en la pasada sesión de control al ejecutivo una afirmación clave («Yo no podría gobernar con los asesinos de mis compañeros»), que este último hizo como que no escuchaba.

Mentiras por un lado, incompetencia por otro, reitero que este es el mes del esperpento, el mes en que el alejamiento de la ciudadanía de su clase dirigente, y viceversa, se hace cada vez más palpable. Desde luego, uno escucha cada vez más dudas en la calle sobre el posible sentido del voto de los ciudadanos si las elecciones se convocasen mañana mismo.

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios