www.diariocritico.com

Ojo por ojo

lunes 17 de febrero de 2025, 12:20h

Que estamos frente a un cambio muy importante en la forma en la que se han mantenido las relaciones internacionales es evidente. Los mercados están respondiendo con agitación, pero sin manifestación alguna de pánico. Todavía carecemos de claves de las que nos gustaría disponer para interpretar la situación y así poder dar certezas al modo que veníamos acostumbrados, pero para eso necesitamos entender el nuevo enfoque de la administración norteamericana. Como se trata de interpretar, podemos errar, pero erraremos en todo caso si juzgamos en base a las viejas claves.

LO QUE PRETENDE

Es normal que quien se sienta perjudicado argumente en contrario, pero no cometamos el error de enjuiciarlo con la mirada de un observador que no entiende o no asume que las reglas serán otras, y que quién trata de imponerlas es la potencia mundial que ha actuado durante décadas como gendarme de un mundo del que, por ejemplo, no puede entenderse su desarrollo sin dar seguridad en algo tan crítico para la economía mundial como el transporte marítimo.

Quien lidera la administración norteamericana, ya no es un outsider de la política. Ha sido elegido por segunda vez a sabiendas de que es un disruptor. En lugar de juzgarlo como alguien que dice estupideces y que en algunas de ellas entra en abierta contradicción, planteemos lo que en verdad pretende, que es cambiar el papel de EE.UU. en el mundo que conocíamos. Como defienden sus partidarios, atendamos mucho a lo que pretende y poco a lo que dice. No es mal ejercicio.

JUSTO Y RECÍPROCO

En el mundo actual, los conflictos se dirimen en el terreno económico donde los impuestos y los tipos de cambio son parte del arsenal. Es una guerra económica, que va más allá de una simple guerra comercial. Una vez desatada, queremos creer que pronto se recuperará la paz y se reestablecerán los equilibrios anteriores. Pero no. Las condiciones las impone el ganador y es con su visión con la que pasamos a interpretar la realidad posterior al conflicto. La guerra en Ucrania cumple ahora su tercer año. Los mercados, que tienen que adquirir con rapidez conocimiento sobre las nuevas condiciones, se adaptan con igual rapidez y empiezan a trabajar con el final próximo del conflicto. Por esto recupera el euro. Quién ha puesto los recursos y la inteligencia militar decide hasta dónde llega y cuándo es el momento de negociar. Mejor eso que salir huyendo. Recordemos Afganistán.

La administración norteamericana solo está empezando en su reformulación de las nuevas reglas, pero nos anuncia por dónde quiere ir, y va en serio. Es eso de lo que hemos de tomar nota, más que de los exabruptos fácilmente descalificables. Para reformular las reglas, pone en marcha la preparación de un plan que llama “Comercio Justo y Recíproco” al que incorpora todo: impuestos, aranceles, regulaciones, políticas cambiarias… y que habrá de estar preparado en el plazo de 180 días. Será una especie de ojo por ojo. La amplitud del plazo y de su alcance, sugiere que se dirige más a la negociación que a la implementación unilateral y que planteará posiciones maximalistas sobre las que conseguir cesiones, dejando margen de tiempo para negociaciones. Cabe que esto evite por el momento la introducción de un arancel general como anunció en campaña, pero no evitará que continue, en las próximas cuatro semanas, con anuncios de aranceles a sectores en áreas específicas que considere críticas.

José Manuel Pazos

Analista y consultor

Consejero Delegado del Grupo Omega Financial Partners. Es economista, MBA por la IE Bussiness School y en Estrategia Internacional por la London Business School. Formado en el Chicago Mercantil Exchange, es experto en Options Risk Management por O´Connell & Piper de Chicago. Conferenciante y profesor de derivados financieros y divisas en diversos programas Master. Además, dirige los Comités de Riesgo de compañías de múltiples sectores de actividad, siendo miembro de varios Consejos de Administración. Ha sido contertulio habitual de emisoras de radio, miembro del equipo editorial de diversos diarios

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios