www.diariocritico.com

Arabia Saudí y España

martes 09 de julio de 2024, 07:49h

Las relaciones entre Arabia Saudí y España han vivido una intensa semana con las visitas de los ministros saudíes de Asuntos Exteriores y de Inversiones y la celebración en Palma de Mallorca de una cumbre de empresarios internacionales, más de 90 procedentes de Arabia Saudí, sobre desarrollo inmobiliario.

La transformación que está viviendo el gran país de la península arábiga es sustancial con la puesta en marcha de la agenda Visión 2030 impulsada por el príncipe, Mohamed Bin Salman. Los cambios están afectando a todos los sectores de la sociedad saudí con el objetivo de garantizar el nivel de vida de sus ciudadanos, rebajar la dependencia del petróleo y afrontar los nuevos desafíos medioambientales y de sostenibilidad con un incremento notable de diversas fuentes de ingresos, con un desarrollo tecnológico, digital e industrial que garantice el crecimiento económico y la atracción de talento, conocimiento y experiencia de empresas de muchos lugares del mundo para producir y crear empleo en suelo saudí. Con una exigente ley de Transparencia que afecta a todos y con una voluntad clara de apertura del país con una evidente evolución social del papel de la mujer en todos los estamentos del país y con la acogida de turismo de calidad, el gobierno saudí lleva adelante los compromisos y objetivos de la Agenda Visión 2030 prevé diversificar la economía con inversiones multimillonarias acompañadas de reformas normativas para agilizar y atraer la labor de las empresas, desarrollo de las infraestructuras con la ampliación de las redes de transportes, puertos y aeropuertos. Con innovación tecnológica que incluya la inteligencia artificial y las energías renovables, con especial atención al hidrógeno. Arabia Saudí identifica la vivienda, el turismo y el comercio como otros pilares de la Visión 2030.

En este marco de la realidad actual de un país clave en el escenario internacional en el terreno energético, político, religioso y cultural, sin olvidar los deportes, España y sus empresas tienen una serie de grandes oportunidades de realizar o participar en grandes proyectos, con el aval que representa el AVE de la Meca a Medina y otros grandes proyectos que aportan un gran prestigio a empresas españolas. Durante su estancia en España, el ministro saudí de Inversiones, Khalid Al-Falih, participó en un encuentro empresarial organizado por Cámara España y mantuvo reuniones con como Indra, Iberdrola, Repsol, FCC, Acciona, Airbus, Navantia, Siemens-Gamesa y Urbas. En el ámbito político, Al-Falih se reunió con el ministro español de Economía y con la vicepresidenta tercer y ministra de Transición Ecológica.

El triángulo lo cerraron con temas políticos los ministros de Asuntos Exteriores con la afirmación del responsable español: construimos con Arabia Saudí una relación estratégica, relaciones comerciales mutuamente beneficiosas y defensa del derecho internacional. Se superan los recelos por la entrada de la tecnológica saudí STC en Telefónica o al menos, la realidad actual de Arabia Saudí y los lazos históricos con una relación excepcional de las Casas Reales, invitan a que España participe activamente en la agenda Visión 2030, como demostraron los empresarios en la cumbre sobre desarrollo inmobiliario de Palma de Mallorca.

Javier Fernández Arribas

Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios