www.diariocritico.com

Ministerio de Asuntos Extraños

Por Gabriel Elorriaga F.
x
elorriagafernandezhotmailcom/18/18/26
lunes 13 de enero de 2025, 12:30h

El sublime Ministerio de Asuntos Exteriores se llamaba en los antiguos principados la Cancillería del Reino y en las nuevas repúblicas el Ministerio de Estado. Como restos de su importancia conservaba la distinción protocolaria de ocupar el primer puesto a la derecha del presidente y de acompañar a S.M. el Rey en sus viajes oficiales. Ahora con la existencia de nombramientos con rango de vicepresidencia en número indefinido, por compromisos de coalición o de partido o como ornamento para aspirar a puestos posteriores, el ministro ha quedado como uno más. No digo esto por zaherir al actual titular. Un señor Albares con unas gafitas redondas que pertenece a la carrera diplomática y, en su cuerpo mantiene el privilegio de vestir uno de los escasísimos uniformes civiles que se lucen en la España socialista, aunque no con mucho lucimiento, como él mismo nos ha explicado en un video algo cómico.

El imponente Palacio de Santa Cruz, sede histórica del Ministerio parece reducido a apeadero de donde arrancar las nostálgicas caravanas sobre ruedas de carrozas que conducen a los embajadores hasta el Palacio Real. Por mi ubicación cercana contemplo habitualmente el edificio que ocupa hoy preferentemente el Ministerio cuando salgo de casa. Es un bello edificio que fue sede del Instituto Nacional de Industria construido por el ahora tan denostado Franco.

La primera nota de socialismo exterior la dio el imborrable Rodríguez Zapatero permaneciendo sentado al paso de la bandera norteamericana en un glorioso desfile de la OTAN. Luego vendría la Alianza de Civilizaciones a la que solo mostró interés en aliarse Turquía. Nos cuentan que nuestros escolares pierden niveles de comprensión en lectura interior. No digamos exterior. España va perdiendo mercados y bajando de nivel de vida. Ni siquiera la diplomacia española es capaz de reclamar fondos europeos por encontrarnos bajo la media de la Comunidad. Mientras miramos a España ausente en Notre Dame entre los demás representantes del mundo libre. No es raro que también se celebren reuniones con Reino Unido, Francia, Italia y Alemania donde también España brilla por su ausencia.–––

Malas caras con Argelia mientras se regala el Sahara a Marruecos sin condiciones y las fronteras con Ceuta y Melilla siguen siendo problemáticas. España no consigue que sean su frontera europea Ceuta y Melilla mientras el presidente español se pasea en vacaciones por Marruecos que no se aclara como amigo o enemigo de España. No se ha aprovechado la oportunidad histórica de replantear las relaciones con Gibraltar con la salida del Reino Unido de la Comunidad Europea, relegándose el plan bilateral a tiempo indefinido. Polonia y Holanda se reúnen con las grandes potencias para tratar el porvenir de Ucrania y Oriente Medio pero podemos considerar que nuestra inquina contra el agredido Israel nos aleja de nuestros aliados estratégicos, especialmente del aliado norteamericano mientras los puertos civiles dificultan el tráfico con Israel y en Rota dormitan barcos de la flota norteamericana y española como en un museo naval.

No cabe en este espacio tratar panorámicamente el primer problema de Estado de España que es la crisis migratoria provocada por la llegada de miles de irregulares, que constituyen una invasión proporcional a la población de las islas a donde arriban. Parece verlo con indiferencia un Gobierno que debería saber que su primera obligación es el control de sus fronteras.

Pero lo más chocante es que sea el ministro de Asuntos Extraños el que se preocupe preferentemente de promover actos sobre la muerte de Franco en su cama de la Seguridad Social de un hospital creado por él mismo. Se supone el máximo interés por este hecho de hace 50 años de los círculos políticos internacionales. Por ello nuestras más importantes embajadas serán pilotos en remover asuntos de hace 50 años. Para esto sirve hoy el ministerio que pilota con uniforme reglamentario José Manuel Albares.

Gabriel Elorriaga F.

Ex diputado y ex senador

Gabriel Elorriaga F. fue diputado y senador español por el Partido Popular. Fue director del gabinete de Manuel Fraga cuando éste era ministro de Información y Turismo. También participó en la fundación del partido Reforma Democrática. También ha escrito varios libros, tales como 'Así habló Don Quijote', 'Sed de Dios', 'Diktapenuria', 'La vocación política', 'Fraga y el eje de la transición' o 'Canalejas o el liberalismo social'.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios