www.diariocritico.com

Próxima parada: referéndum

martes 04 de junio de 2024, 11:10h

No es verdad que la ley de amnistía suponga un punto final del independentismo y la ratificación de una era de reconciliación, de unidad y de fortaleza de España. Más bien, todo lo contrario, porque el independentismo es un proceso -sí, sí, el famoso 'procés'- que no parará hasta la segregación total de Cataluña de España.

La ley de amnistía no es, pues, más que un punto y seguido que demuestra que estamos peor que antes, es decir, que se ha ido más lejos en ese proceso. Y son precisamente sus beneficiarios, que siempre han dicho que volverían a hacer los hechos delictivos ahora borrados por la ley, quienes no se contentan con la abolición de los crímenes por ellos perpetrados, sino que exigen mucho más: el referéndum de autodeterminación como paso previo a la independencia.

La prueba de que el proceso ha continuado durante todo este tiempo en que, afortunadamente, no ha habido violencia en Cataluña, lo tenemos en una serie de hitos que jalonan el camino hacia la segregación anunciada: indultos, eliminación del delito de sedición, rebaja de los de malversación, ley de amnistía... Es decir, que estamos más cerca que antes de la meta final.

Ahora, digo, tanto Junts como ERC han manifestado públicamente que durante esta legislatura pedirán el referéndum de autodeterminación. Como paso previo, Junts quiere la investidura de Carles Puigdemont como Presidente de la Generalitat, mientras que ERC aspira a la autonomía fiscal, es decir, la gestión de todos los impuestos que se recauden en Cataluña.

Como se ve, todo esto está muy lejos de una normalidad democrática y de una mayor cohesión de España. Y no arguyamos que la del referéndum es una petición sin futuro, pues como bien han recalcado los independentistas, también lo era la ley de amnistía, tachada durante años de inconstitucional por los mismos socialistas que ahora la defendieron. Así que aún hemos de ver acontecimientos impensables en una Cataluña más cerca de su secesión que lo que algunos bienpensantes o bientontos quieren hacernos creer.

Enrique Arias Vega

Diplomado en la Universidad de Stanford, lleva escribiendo casi cuarenta años. Sus artículos han aparecido en la mayor parte de los diarios españoles, en la revista italiana Terzo Mondo y en el periódico Noticias del Mundo de Nueva York. Entre otros cargos, ha sido director de El Periódico de Barcelona, El Adelanto de Salamanca, y la edición de ABC en la Comunidad Valenciana, así como director general de publicaciones del Grupo Zeta y asesor de varias empresas de comunicación. En los últimos años, ha alternado sus colaboraciones en prensa, radio y televisión con la literatura, habiendo obtenido varios premios en ambas labores, entre ellos el nacional de periodismo gastronómico Álvaro Cunqueiro (2004), el de Novela Corta Ategua (2005) y el de periodismo social de la Comunidad Valenciana, Convivir (2006).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios