www.diariocritico.com

La capacidad o incapacidad de Teresa Ribera

martes 19 de noviembre de 2024, 10:00h

Todavía no se sabe si Teresa Ribera será o no Comisaria de la Unión Europea. El veto del Partido Popular en la Eurocámara garantiza suficiente follón como para imposibilitar ese nombramiento. La cuestión es si la vicepresidenta española resulta idónea o no para el cargo, cosa que ofrece bastantes dudas a sus detractores, que la acusan de haber sido una ministra inane -como la mayoría de sus colegas en el Consejo de Ministros, por otra parte- y de haber estado desaparecida durante las tres semanas siguientes a una DANA que era competencia de su ministerio.

La controversia es, pues, de carácter técnico y no ideológico, como pretenden argüir los socialistas y sus aliados, que amenazan con vetar a su vez a los candidatos húngaro e italiano, esta vez sí por razones ideológicas y no políticas, como hicieron en su día con Rocco Butiglione, hombre de la derecha antiabortista.

O sea, que ya tenemos otra vez los vetos cruzados y la prórroga probable de votar a todos los candidatos en bloque, para evitar así descalificaciones personales. La presidenta, Ursula von der Leyen, por su parte, espera a ver cómo se desenvuelve Teresa Ribera en la comisión del Congreso para sacar las oportunas consecuencias y mantener o no a su candidata.

La comprobación de que el debate y la polémica son sobre la competencia de la ministra y no sobre sus siglas la demuestra el PP ofreciendo su apoyo a Pedro Sánchez si presenta otro aspirante más cualificado de su mismo partido.

Todo este embrollo, como se ve, responde una vez más a cuestiones de idoneidad y preparación de los políticos para el cargo que sea y no de amiguismo y relaciones personales por muy legítimas que éstas sean. Exigir que un político esté preparado para serlo debería ser una constante y un requisito imprescindible. Si no, volveremos a ver espectáculos tan lamentables como la última DANA y sus trágicas secuelas.

Enrique Arias Vega

Diplomado en la Universidad de Stanford, lleva escribiendo casi cuarenta años. Sus artículos han aparecido en la mayor parte de los diarios españoles, en la revista italiana Terzo Mondo y en el periódico Noticias del Mundo de Nueva York. Entre otros cargos, ha sido director de El Periódico de Barcelona, El Adelanto de Salamanca, y la edición de ABC en la Comunidad Valenciana, así como director general de publicaciones del Grupo Zeta y asesor de varias empresas de comunicación. En los últimos años, ha alternado sus colaboraciones en prensa, radio y televisión con la literatura, habiendo obtenido varios premios en ambas labores, entre ellos el nacional de periodismo gastronómico Álvaro Cunqueiro (2004), el de Novela Corta Ategua (2005) y el de periodismo social de la Comunidad Valenciana, Convivir (2006).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios