Cuando se juntan acontecimientos históricos se juntan. Hay grupo mixto en el Ayuntamiento de Madrid, escindido de más Madrid por decisión judicial, y para alborozo de Marta Higueras y los suyos, pero al tiempo hay recurso de Rita Maestre convencida que los jueces lo tumbarán a futuro. En el ínterin es cierto que los revolcones son hasta ahora para la formación más votada en Madrid capital las pasadas elecciones.
Tanto cambia la configuración de fuerzas en el pleno municipal que ahora los cuatro votos del mixto valen lo mismo que los de Vox, también cuatro, lo que tampoco gusta a Ortega Smith casualmente, pero no disgusta al alcalde Almeida que ha visto como la nueva ordenanza de movilidad salía adelante pese al voto negativo de Vox. Ojo, lo mismo podría suceder con los presupuestos. Palabras mayores para el gobierno de la capital.
Pues hoy la casualidad ha querido que Madridiario.es en su 20º aniversario recupere la decimonónica novela por entregas en formato 2.0 y denominándola novela urbana. Abre plaza un ensayo formateado en novela por el otrora coordinador general de la Alcaldía con Manuela Carmena. Luis Cueto ha dado forma a este texto que evocará capitulo a capitulo la reciente historia capitalina novelada.
El complot de las magdalenas abre así plaza narrativa urbana por entregas en Madridiario, y este es solo el principio. Todos los ciudadanos que elijan Madrid como escenario de su novela podrán publicar en Madridiario.es si lo desean. Lo dicho, cuando los acontecimientos se juntan, como las letras, pueden dar forma a una historia de novela, histórica a veces.