www.diariocritico.com

El nuevo sujeto anárquico socialcomunista en España y Argentina

miércoles 23 de noviembre de 2022, 12:13h

Leyendo a Gustavo Irrazábal, presidente del Instituto Acton en La Nación, me habla del nuevo sujeto anárquico en Argentina, al que comparo con nuestra situación en España en su momento y aun ahora mismo. En él dice que “La anarquía no siempre es producto de la debilidad o la incompetencia del poder, sino que a veces está a su servicio. En estos últimos tiempos, la inacción o la positiva complicidad de funcionarios públicos en diversos episodios violentos (como los perpetrados por el grupo subversivo RAM) ponen en evidencia el propósito de desarticular la convivencia civil para expandir a sus expensas el ámbito de la propia discrecionalidad. Pero esta especie de anarquía “administrada” puede manifestarse también de otros modos, no menos peligrosos por sus profundas y persistentes secuelas culturales, como la erosión deliberada y sistemática del principio de autoridad, sobre todo en las familias y en los colegios” En España se manifiesta en el cúmulo de decretos ley, generalmente equivocados, de nuestro Gobierno Frankenstein.

Esto no debería sorprender. Una sociedad civil fuerte, sólidamente organizada a través de familias y asociaciones intermedias, es el límite más eficaz frente al desborde del poder del Estado tanto en Argentina como en España. La tentación autoritaria incluye, en consecuencia, el proyecto de colonizarlas, imponiéndoles una lógica ajena a su propia naturaleza. En nombre de una mal entendida democracia, se procura uniformarlas y fragmentarlas convirtiéndolas en una colección de voluntades dispersas.

Un ejemplo en Argentina claro de esta tendencia es la toma de colegios, recrudecida recientemente en unos catorce establecimientos educativos de la Capital Federal, pero que constituye desde hace años un fenómeno endémico y recurrente, cuyas raíces profundas es necesario sacar a la luz. La causa real no son las viandas o las prácticas laborales, cuestiones que podrían resolverse por otros caminos. Para los estudiantes que participan en esos actos de fuerza, se trata de la pura adrenalina de desafiar las normas. Para los adultos que los incitan o los aplauden, es un modo de introducirlos, de una manera prematura y equivocada, en la arena política. En España las huelgas de los médicos pediatras y generales de los ambulatorios, apoyados por los sindicatos profesionales, asistentes recientemente en forma masiva en la manifestación de Madrid el 13 de Noviembre y el escandalo del ministerio de Igualdad de Irene Montero que ha conseguido reducir las penas a los delincuentes sexuales, justo lo contrario de lo que se pretendía o el cambio del delito de sedición por el de desórdenes públicos para conseguir que los independentistas paguen menos condena.

La idea de concebir el colegio en Argentina o el Ambulatorio en España como una pequeña democracia es, para comenzar, un profundo error conceptual, una imitación caricaturesca de la realidad, porque no se trata de comunidades políticas, sino de instituciones educativas y sanitarias. Los centros de estudiantes o las instituciones sanitarias no son parlamentos ni asambleas, no están investidos de la representación que se atribuyen, no poseen otras reglas de procedimiento que la voluntad arbitraria de sus cabecillas. Las acciones que deciden iniciar o prolongar no son “medidas de fuerza” –es decir, el ejercicio de un derecho−, sino simples actos de prepotencia (cuando no de vandalismo) impuestos a toda la comunidad educativa. A su vez, las medidas adoptadas por las autoridades competentes no son una forma de “criminalizar la protesta social”, sino de poner límite a graves actos de indisciplina, que deberían ser ejemplarmente sancionados.

Esto no significa negar a los alumnos o a los médicos la posibilidad de expresarse: sus reclamos legítimos pueden ser presentados a las autoridades. En caso de no ser escuchados, quedan abiertas para sus representantes legales las vías administrativas y judiciales pertinentes. Nada puede ser más perjudicial para el futuro de estas personas como ciudadanos que el menosprecio de la vía institucional. Los padres, maestros y autoridades escolares y las Consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas que los respaldan están abdicando lisa y llanamente de su propia responsabilidad, y lo hacen a un alto costo futuro. ¿Qué pasará en Argentina, cuando estos padres deban poner límites a sus hijos adolescentes que ellos mismos alentaron a la desobediencia, o cuando estos maestros quieran llamar al orden en sus aulas, o cuando estos directivos pretendan implementar sus propias decisiones, no necesariamente “populares” entre los educandos?

A pesar de todo, estas conductas, más cercanas a los impulsos básicos que a la vida civilizada, han sido saludadas con entusiasmo en España, por ciertos sectores políticos socialcomunistas de Podemos, Bildu Esquerra Republicana y del PSOE y sus medios afines, en el fondo profundamente anarquistas. Los mismos parten de la premisa de que “todo es política” para interpretar cualquier relación social, indistintamente, en términos de poder, dominio y sujeción, aun tratándose de un vínculo tan especial y fundante como el de los padres con sus hijos o el de los maestros con sus alumnos o los médicos con las autoridades de la Sanidad pública. Así, se procura inculcar a los niños desde muy temprano una idea exacerbada de su propia autonomía, un desprecio por cualquier autoridad que no se doblegue a sus caprichos, una pretensión de libertad sin raíces, un yo construido ex-nihilo, sin historia, sin tradiciones, sin reglas ni instituciones, sin referencias éticas, sin otro criterio que la propia voluntad. Pero, paradójicamente, este sujeto anárquico es un ser desarraigado, débil y fácil de manipular. El súbdito perfecto de los autoritarismos de cualquier signo. El sistema aborregado de los votantes en España y su política por destruir al Estado ya que Algunos creen que el Estado en España, es un Estado de socialdemócratas, conservadores o liberales, se equivocan. El Estado Español es una estructura de saqueo y expolio a las clases medias, con un sistema impositivo cuyo único objetivo es robar todo lo posible a la parte productiva de la sociedad. El sistema impositivo explota, saquea y roba, con un impresionante despliegue técnico, humano y propagandístico. En Hacienda están los mejores profesionales, tienen los mejores ordenadores, el resto de la administración son servicios auxiliares de Hacienda, eso además de hacer crecer la deuda hasta el infinito. El dinero recaudado va a dos grupos: una clase dirigente y a una red clientelar de electores que le da soporte. Esas clases privilegiadas: partidos políticos, sindicatos, altos funcionarios y algunas grandes empresas, tienen por objeto maximizar el expolio mientras que se desprecia y se subestima el propio sistema productivo en tanto se buscan anárquicamente motivos para los decretos ley que hagan creer a la izquierda, la maravillosa y mentirosa conducta del gobierno represor.

Bernardo Rabassa

Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios