Alejo Vidal-Quadras Roca, político y físico español, ha sido galardonado el 8 de noviembre de 2024 con el Premio de Honor Centro Diego de Covarrubias. Esta distinción reconoce su destacada trayectoria y su compromiso con la defensa de las libertades y el liberalismo humanista cristiano, valores que han marcado su vida política y profesional. La entrega tuvo lugar en el restaurante Jai Alai en Madrid, en una ceremonia en la que Vidal-Quadras pronunció un discurso cargado de mensajes profundos y críticos sobre la situación política actual en España. Jaime Mayor Oreja, exministro del Interior, subrayó la importancia de la figura de Vidal-Quadras, describiéndolo como "la antítesis de la mediocridad" en un contexto que, según sus palabras, está marcado por una “lacra de mediocridad” en la esfera pública.
Primeros años y formación académica
Nacido en el seno de una familia de la alta burguesía barcelonesa, Vidal-Quadras es descendiente de una línea de artistas e intelectuales catalanes, entre los que destaca su tío abuelo, el pintor José María Vidal-Quadras. Inició sus estudios en Ciencias Físicas en la Universidad de Barcelona, obteniendo su licenciatura en 1969. Su dedicación y brillantez le llevaron a doctorarse en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1975, donde también recibió el premio extraordinario de doctorado.
Su carrera como científico se consolidó cuando en 1983 fue galardonado con el Premio Energía Nuclear, y más tarde, en 1988, fue nombrado catedrático de Física Atómica y Nuclear en la UAB. Vidal-Quadras también fue miembro de comités de seguridad nuclear y director del Servicio de Física de Radiaciones de la UAB, cargos que compaginó con investigaciones en el Centro de Investigaciones Nucleares de Estrasburgo y el University College de Dublín.
Entrada en política y trayectoria en el Partido Popular
La carrera política de Vidal-Quadras comenzó en 1980 con su participación en Solidaritat Catalana, y continuó con una breve afiliación a Unión Democrática de Cataluña. Fue concejal en el Ayuntamiento de Barcelona y, en 1988, diputado autonómico en el Parlamento de Cataluña como representante de Alianza Popular, que posteriormente se convirtió en el Partido Popular. Durante esta etapa, lideró la oposición al gobierno nacionalista de Jordi Pujol, consolidando su imagen como un firme defensor de la unidad de España y crítico de las políticas de inmersión lingüística promovidas por el gobierno catalán, las cuales llegó a comparar con el apartheid sudafricano.
En la década de 1990, Vidal-Quadras fue el rostro de la facción más combativa del Partido Popular de Cataluña. Este enfrentamiento interno entre la línea dura, encabezada por Vidal-Quadras, y la más moderada, liderada por Jorge Fernández Díaz, culminó en 1991 con su elección como presidente del Partido Popular de Cataluña. Bajo su liderazgo, el partido alcanzó un significativo apoyo electoral, situándose como una oposición contundente al nacionalismo catalán.
Sin embargo, su carrera en Cataluña llegó a un abrupto fin tras el pacto de 1996 entre el Partido Popular y Convergència i Unió. Este acuerdo permitió la investidura de José María Aznar como presidente de España a cambio de concesiones a CiU en el ámbito autonómico. La disconformidad de Vidal-Quadras con esta alianza le llevó a dimitir como presidente del Partido Popular de Cataluña, marcando el final de su carrera en la política regional.
Eurodiputado y liderazgo europeo
Tras su salida del contexto político catalán, Vidal-Quadras fue designado eurodiputado, cargo que desempeñó entre 1999 y 2014. Durante este tiempo, fue vicepresidente del Parlamento Europeo, destacándose en temas de energía y telecomunicaciones. En 2009, fue designado jefe de la comisión de conciliación del Paquete Telecom, una serie de medidas regulatorias que generaron controversia por su impacto en la neutralidad de la red y los derechos digitales.
La iniciativa fue objeto de críticas, especialmente por parte de La Quadrature du Net, un grupo de defensa de la neutralidad de la red, que señaló una falta de transparencia en el proceso. Sin embargo, el paquete fue finalmente aprobado con una amplia mayoría. Su liderazgo en el Parlamento Europeo le valió el reconocimiento internacional y, en 2008, fue condecorado con la Orden Nacional de la Legión de Honor de Francia en la categoría de Oficial.
La creación de Vox y posterior ruptura
En 2014, Vidal-Quadras dejó el Partido Popular y se unió al nuevo partido político Vox, del cual fue uno de los fundadores y presidente provisional. Su desvinculación con el PP se debió a su descontento con la gestión de Mariano Rajoy en temas de gran relevancia, como el independentismo catalán y la política antiterrorista. No obstante, su relación con Vox fue breve y, tras intentar sin éxito alinear al partido con otras fuerzas como UPyD y Ciudadanos, abandonó la formación en 2015.
Ideario y posición respecto al nacionalismo catalán
A lo largo de su carrera, Vidal-Quadras ha mantenido una postura firme en contra del nacionalismo catalán. Ha criticado lo que considera una “mexicanización” del sistema político catalán bajo el liderazgo de CiU, refiriéndose a la acumulación de poder en manos de este partido. Se opuso a la política de inmersión lingüística y defendió la idea de que un Estado no puede sobrevivir sin su identidad nacional. Su visión de una España cohesionada se ha traducido en propuestas de reformas constitucionales que fortalezcan el Estado y limiten el poder de los partidos nacionalistas en la gobernación de España.
Reconocimiento en 2024 con el Premio de Honor Centro Diego de Covarrubias
El reconocimiento de Vidal-Quadras con el Premio de Honor Centro Diego de Covarrubias en 2024 se produce en un momento en el que su figura sigue siendo una referencia en el ámbito político español. Este galardón es otorgado anualmente a personalidades que representan los ideales de libertad y cristianismo defendidos por el centro. Durante la ceremonia de entrega, Vidal-Quadras pronunció un discurso en el que criticó duramente la política autonómica española, calificándola de “ineficaz” e “incompetente”. También expresó su desaprobación hacia el gobierno de Pedro Sánchez, acusándolo de basarse en la “mentira” y la “vileza desvergonzada”.
La ceremonia, que contó con la presencia de destacadas figuras como Jaime Mayor Oreja y María San Gil, fue un momento para reconocer la valentía y coherencia de Vidal-Quadras a lo largo de su trayectoria. Mayor Oreja, en su intervención, destacó que "la providencia" evitó que el acto se convirtiera en un homenaje póstumo, aludiendo al atentado que Vidal-Quadras sufrió en 2023, en el que recibió un disparo en Madrid. Este incidente, que la policía investiga como un posible intento de asesinato relacionado con su papel en la financiación de Vox a través del Consejo Nacional de Resistencia de Irán, no ha debilitado su compromiso con los ideales que ha defendido durante toda su vida.
Conclusión
Alejo Vidal-Quadras Roca se ha convertido en una figura singular en la política española, marcada por su incansable defensa de la unidad de España, el liberalismo humanista cristiano y su lucha contra el nacionalismo catalán. Su distinción en 2024 con el Premio de Honor Centro Diego de Covarrubias es un reconocimiento a una vida de servicio público caracterizada por la coherencia, la valentía y un compromiso inquebrantable con los principios que han guiado su trayectoria.