La evolución del precio del crudo y de las materias primas ha sido junto con la renta variable, unos de los principales referentes de los mercados en las últimas semanas. El precio del brent ha caído desde principios de año más de un 15% y un 73% desde junio de 2014 hasta situarse en niveles de 30 dólares. Ayer los cuatro de los principales productores mundiales, Arabia Saudí, Qatar, Venezuela y Rusia alcanzaron un acuerdo para congelar la producción de crudo casi en niveles récord del mes de enero. El acuerdo no incluye ni al principal productor del mundo, Estados Unidos, ni a países como Irán e Irak, por lo que las expectativas de que este acuerdo tenga un gran impacto en los mercados es muy limitado. Irán, que después de tres años de sanciones ha vuelto a poder exportar crudo a Europa ha señalado que no renuncia a su cuota de mercado y que están dispuestos a aumentar su producción, posicionamiento que también es compartido por Irak. Los mercados esperaban que el acuerdo entre tres de los países de la OPEP y Rusia, que no pertenece a la organización, fuese más significativo y contemplase una reducción de la producción por lo que como primera reacción vemos como los precios del crudo terminaron ayer con descensos ya que visto lo ocurrido parece difícil que en el corto plazo se pueda alcanzar un acuerdo que implique a más productores o que contemple una reducción de la producción.