Cuando se tiene calidad a raudales en todo lo que musicalmente se hace llegan las recompensas en forma de conciertos y de discos. Mas también las propuestas a importantes galardones, como los prestigiosos Premios Latin Grammy. Es lo que acontece con el extraordinario y polifacético flautista venezolano Omar Acosta, cuya magnifica mezcolanza de estilos -del jazz a la word music y, claro al folklore de su tierra- nos las regala en su último álbum, 'Impronta', que le ha valido para ser candidato al título al mejor disco instrumental de estos galardones. Toda una fuerte impronta de este merecido aspirante.
Larguísima y virtuosísima es la carrera ya a sus espaldas, que ya le hizo optar a este galardón hace dos años con su anterior álbum, 'Entretiempo y Tiempo', Omar repite candidatura ahora y confía en ser el vencedor en la ceremonia del próximo 14 de noviembre en Miami. Lo sea o no lo sea, el extraordinario valor musical del disco es el mismo.
El propio Omar declara que 'Impronta' "es una obra que nace del corazón". Y añade que el objetivo del proyecto fue fusionar sus raíces venezolanas "con diversas influencias musicales" que ha recogido a lo largo de su carrera”, según cuenta el artista. Y el resultado es un disco que contiene nueve temas originales, cada uno con su propia esencia y estilo.
'Nuria', 'La Mañana', y 'Saltapérico' presentan al merengue venezolano; 'Jazmín' y 'Carmesí' exploran tangos flamencos y ritmos de seguiriya flamenca respectivamente; mientras que 'El Flutero' y 'Pajarillo' abrazan al joropo tuyero. Destacando finalmente la propuesta bailable de 'Son como son' e 'Impronta, que le da nombre al disco grabado a principios de este año, en los Mpire Studios de Madrid, donde se sumaron los venezolanos Jhonny Kotock al piano y los teclados; Manuel A. Sánchez al contrabajo, y el artista ganador de Grammy Latino, Miguel Siso como cuatrista y productor.
Considera el flautista, como es lógico, esta nominación "como un gran honor y un reconocimiento al trabajo y dedicación de todo el equipo que ha hecho posible este proyecto. Sin olvidar que el cuarteto se complementó con invitados internacionales de la talla del saxofonista español de jazz y flamenco Jorge Pardo, el guitarrista flamenco Enrique Bermúdez, el instrumentista Pedro Eustache en la flauta, el trompetista cubano Manuel Machado, el músico venezolano Rafa Pino en las maracas y el violinista Alexis Cárdenas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (0) No(0)