Francisco Nieva va a cumplir 91 en este año de gracia
de 2015 y, sin embargo, es uno de los autores más jóvenes de este país, si por
joven se entiende entusiasta, atrevido y apasionado. Y de los más pacientes,
porque el dramaturgo manchego ha tenido
que esperar más de 30 años para estrenar
este 'Salvator Rosa o el artista' que el
Centro Dramático Nacional (CDN) ha puesto en pie en el Teatro María Guerrero,
en un extraordinario montaje de Guillermo Heras que ha vuelto a dignificar las
siglas del CDN. ¡Dios mío, qué montaje! Actores, 14 en total, magníficos en sus
papeles, escenografía espectacular (como
no podía ser de otra forma en una obra de Nieva), iluminación magistral... Un
montaje lleno de teatro del mejor, y sin un respiro para el espectador a quien
el autor obliga con un texto lúcido, brillante y repleto de inteligencia, a tener
bien abiertos todos sus sentidos en las dos horas de duración del montaje.
Este Salvator
Rosa de Nieva (lo dice también Heras) tiene aires de Valle Inclán, Ionesco,
Jardiel o Arniches, en la mejor tradición del esperpento, el absurdo y el humor
inteligente. El argumento no es fácil de resumir pero baste decir que gira en
torno a la rebelión de Nápoles de 1647 contra el virrey Rodrigo Ponce de León -que
abrió paso posterior a la República-. Ese es el telón de fondo sobre el
que Francisco Nieva pinta un fresco
imponente, vitalista, culto e impregnado del mejor humor en el que Salvator
Rosa, el protagonista, pintor romántico, autor de farsas, músico,
polemista, poeta y actor, contribuirá decisivamente con su intervención en el
triunfo de la república napolitana.
Maravilloso
El montaje, en conjunto, es una verdadera maravilla.
Catorce actores sobre el escenario (con la crisis, y excepción hecha de la
versión de Ernesto Caballero de 'Rinoceronte', de Eugène Ionesco, no
recuerdo ya el tiempo que hacía en que no veía un despliegue de esta
envergadura en el CDN, por otra parte, absolutamente necesario para poder levantar
la comedia...); los decorados de Gerardo Trotti son magníficos, imponentes, deslumbrantes, y
realzados aún más por una iluminación, una
vez más, antológica de Juan Gómez Cornejo, y un
vestuario a la altura de las circunstancias, que ha diseñado Rosa
García Andújar. La bellísima música es de Tomás Marco y el complejo movimiento escénico, que hace que
los actores discurran por el escenario como si de bailarines se tratara, lo ha
planificado milimétricamente Mónica
Runde.
Con todo, el gran acierto de Guillermo Heras ha sido
la elección de esos 14 actores para dar
vida a otros tantos personajes en la obra de Nieva. Todos, absolutamente todos
ellos, están estupendos en sus papeles respectivos y sería injusto citar
únicamente a Salvator Rosa -personaje en el que, probablemente, Francisco Nieva
ha reflejado buena parte de sus concepciones éticas y estéticas-, encarnado
por un Nancho Novo soberbio. Ángeles Martín hace una
deliciosa, intencionada y clarividente Floria, que comparte con Rebina(impresionante tambiénBeatriz Bergamín) el honor de ser las mujeres
de Salvator; Masanielo es Gabriel Garbisu; el realista y tenebroso José Ribera
es Alfonso Vallejo; a Pittichinaccio lo encarnaAlfonso Blanco; a Gezabel,Isabel Ayúcar; Spadaro es Carlos
Lorenzo; Batuel,Juan Matute; Cebadías
es Juan Meseguer; Falcone,Sergio
Reques; Lavinia esSara Sánchez, y
los bailarines, Javier Ferrer y José
Luis Sendarrubias.
'Salvator Rosa o
el artista' es una de esas obras memorables que hacen a cualquiera sentirse
orgulloso de tener un autor, un director, unos actores y un equipo artístico
dignos de formar parte de una producción del CDN, cuyos caminos deberían seguir
recorriendo estos parajes para recuperar sin dudas de ningún tipo la hegemonía
como referente del teatro español contemporáneo. Un teatro, por cierto, que lleva siglos en la vanguardia del teatro mundial, aunque muchas veces tendamos
a olvidarlo.
Mi más sincera, efusiva y sentida enhorabuena a todos
cuantos han hecho posible que este montaje haya podido ser llevado a tan buen
puerto.
'Salvator Rosa o el artista', de Francisco Nieva
Teatro María Guerrero
27 de febrero a 5 de abril
de 2015
Horario: martes a sábado a las 20:30 horas y el
domingo a las 19:30 horas
Duración: 2 horas (aprox.)
http://cdn.mcu.es/espectaculo/salvator-rosa-o-el-artista/