Una de las principales tendencias en decoración hoy en día está directamente relacionada con la naturaleza. El uso de materiales naturales, ya sean fibras como el bambú o el mimbre, todo tipo de maderas o distintas piedras, se ha convertido en la base de la decoración de muchas viviendas. Pero además de esta estructura decorativa principal, estos estilos están acompañados de otros elementos y detalles, como pueden ser cuadros temáticos, cojines o, las piezas decorativas más naturales, las plantas.
Y es que una planta puede conseguir aportar un toque de lo más especial a cualquier entorno, ya que además de lograr un estilo natural de lo más actual, es capaz de aportar vida a cualquier rincón.
Podemos encontrar, tanto plantas de interior, como plantas de exterior, además de otros elementos como flores, arbustos o pequeños árboles. Así que, a continuación, vamos a conocer cómo escoger las mejores plantas para cada estancia de una vivienda y la mejor manera de colocarlas para crear un espacio decorativo perfecto.
Consejos para escoger las plantas adecuadas para el hogar
El primer aspecto a tener en cuenta a la hora de escoger una planta para decorar tu hogar es decidir si la quieres colocar dentro o fuera de casa, ya que de ello depende principalmente la variedad a elegir. Y es que los aspectos que se deben considerar dependen de manera directa de esta decisión.
A continuación, vamos a conocer cuáles son los principales factores que influyen a la hora de escoger una planta, ya sea para un jardín o una terraza, o bien para una estancia interior.
Plantas de exterior
Son diversos los factores que se deben tener en cuenta antes de adquirir plantas de exterior. Y es que el entorno en el que estas se van a ubicar es imprescindible para un correcto cuidado y mantenimiento de las mismas. Entre los aspectos que se deben considerar a la hora de elegir plantas de exterior destacan:
- La ubicación de la vivienda, porque de ello depende el clima del lugar. Y es que tanto la temperatura como las precipitaciones son claves para el estado de las plantas de exterior.
- El tipo de suelo, en el caso de que las plantas se vayan a colocar de manera directa en este. En este sentido, el pH, el drenaje y la aireación son factores clave a analizar. Si por el contrario, se opta por colocar las plantas en maceteros, este aspecto no es relevante.
- La luz es un factor clave para cualquier planta, por lo que se debe tener en cuenta el punto exacto donde se desea colocar cada ejemplar, con el fin de analizar de qué manera estaría expuesta a los rayos solares.
- Del mismo modo, el riesgo es básico, por lo que hay que tener en cuenta las posibilidades disponibles para aportar agua a cada variedad de planta.
- Tampoco podemos dejar de analizar la estética deseada, porque de ello depende la elección de un tipo de planta u otro.
- Por último, es imprescindible, antes de decidirse por una variedad concreta, conocer cuáles son las necesidades específicas de la misma, para saber si se va a poder cuidar de manera correcta.
Ahora bien, en líneas generales, las plantas que mejor aguantan temperaturas elevadas sin necesidad de grandes cantidades de agua son la lavanda, los cactus, el crotón, las verbenas, el tomillo y el romero, entre otras especies.
Si, por el contrario, se están buscando variedades capaces de aguantar temperaturas bajas, lo mejor es optar por el ciclamen, la hiedra o los geranios, por ejemplo.
Plantas de interior
Por otro lado, si lo que estás buscando son plantas para decorar las estancias de interior, los requerimientos a tener en cuenta son otros, entre los que destacan:
- En primer lugar, la luz solar que se proyectaría de manera directa sobre el lugar de colocación es básico. Algunas plantas que pueden crecer bien en el interior con poca luz son la monstera, el potos o la sanseviera; mientras que aquellas que precisan una mayor exposición serían el anturio, el árbol de jade, el ficus o las orquídeas, entre otras.
- También hay que tener en cuenta, tanto a nivel estético como espacial, el tamaño que puede llegar a alcanzar la planta.
- La temperatura de cada estancia y la corriente que puede haber en la misma también son dos aspectos importantes a considerar.
- Del mismo modo, hay que conocer las necesidades de cada variedad de planta con el fin de determinar si es posible cuidar de la misma.
Algunas plantas que se pueden tener perfectamente en espacios interiores son los cactus, las dracenas, las diefembaquias, las bromelias, las pileas peperomioides o las zamioculcas, entre otras.
Sigue estos tips para decorar una vivienda con plantas
Una vez decidida la variedad o variedades de plantas que se van a colocar, es importante saber dónde ubicarla y de qué manera para poder lograr un acabado estético y decorativo.
En primer lugar, aún siendo una planta de exterior, si se opta por colocarla en un macetero, es básico escogerlo de manera adecuada. Si se tienen en cuenta las tendencias actuales, lo mejor para exteriores son maceteros de gran tamaño elaborados a base de materiales como el hormigón o el cemento. Mientras que en el caso de plantas de interior grandes, lo mejor es optar por maceteros también grandes, pero en este caso de fibras naturales como el mimbre.
También es una buena idea, con pequeñas plantas de exterior, crear un jardín vertical anclado a alguna de las paredes.
Y hablando de paredes, siempre es una buena alternativa colocar en el exterior una planta trepadora.
Si pasamos al interior de la casa, los maceteros colgantes para plantas pequeñas son un must a tener en cuenta. Aprovechar una estantería para colocar una maceta también es una buena manera de romper la monotonía de una pared lisa.
Cualquier estancia es buena para colocar una planta, desde el salón hasta el baño, solo tienes que encontrar la que mejor encaje con el entorno.
Y tú, ¿cómo decorarías tu hogar con plantas de interior y exterior?