www.diariocritico.com

Predicciones

La quiniela de los Goya 2011

La quiniela de los Goya 2011

jueves 10 de febrero de 2011, 19:24h
El próximo domingo 13 de febrero, la Academia de Cine hará entrega de sus galardones, los Premios Goya, que cumplen su 25 aniversario. La gala viene precedida de la polémica suscitada en torno a la ‘ley Sinde’, con el presidente de la Academia, Álex de la Iglesia, dejando su puesto tras la ceremonia, tras haber dimitido por no estar de acuerdo con la aprobación de dicha ley. Todo ha dejado en un segundo plano a las grandes protagonistas, las películas. Toca remediarlo haciendo nuestra particular quiniela sobre los premios más importantes.

Antes que nada decir que estos Premios no sirven para valorar quién es mejor, la historia del cine está llena de películas ignoradas en los Óscar y en los grandes festivales. No hay que olvidar pues que el principal propósito de los premios es hacer que el espectador vaya más a las salas de cine. Un propósito que, por otro lado, es de lo más respetable.

Dicho esto nos metemos de lleno en la labor quinielística de unos Goya 2011 que se presentan con cuatro grandes favoritas. “Balada triste de trompeta” con 15 nominaciones, “Pa negre” con 14, “También la lluvia” con 13 y “Buried (Enterrado)” con 10, no sólo se reparten el mayor número de nominaciones sino que son las que se van a disputar los dos galardones más importantes, mejor película y mejor director. Así que vayamos por partes:

Mejor película: Esta categoría se presenta como una lucha entre la película del presidente de la Academia, Álex de la Iglesia, y la de la vicepresidenta, Icíar Bollaín. “Pa negre” y “Buried (Enterrado)” tienen menos papeletas para llevarse el premio gordo (nunca mejor dicho ya que son los propios miembros de la Academia los que votan). Sin haber ninguna obra maestra entre ellas, las cuatro candidatas son buenas e interesantes propuestas, si me tuviese que decantar por alguna sería por “Balada triste de trompeta”. La obra más personal del bilbaíno ha suscitado odios y amores a raudales, como ya adelantábamos en la crítica. Aunque abundan los primeros, el salto mortal sin red del director de “El día de la bestia” debería alzarse con el cabezón.

Mejor director: Los mismos candidatos y una misma apuesta. Si “Balada triste de trompeta” es una película imperfecta pero aun así se eleva por encima de las otras propuestas, es gracias a un director que se siente ligado a su película por las entrañas. Si hubiese que comparar al Presidente de la Academia con una película, sería ésta, para lo bueno y para lo malo. Icíar Bollaín y Agustí Villaronga cumplen con sobrada solvencia en sus películas pero no están tan involucrados con ellas como De la Iglesia. La gran sorpresa podría ser Rodrigo Cortés que hace todo un ejercicio de malabares para que una película de hora y media dentro de un ataúd logre mantener la atención del espectador hasta el final.

Mejor actor principal: Duelo entre los dos actores españoles que más elogios se han llevado en los últimos años. Javier Bardem y Luis Tosar, aparte de ser grandes amigos tienen a sus espaldas algunos de los personajes más recordados del cine español de última generación. Óscar aparte, Bardem cuenta a sus espaldas con cuatro Goya (por Días contados, Boca a boca, Los lunes al sol y Mar adentro), claro que Tosar sólo tiene uno menos y es el último en haberlo ganado (los suyos fueron por Los lunes al sol, Te doy mis ojos y el recordado Malamadre de “Celda 211”). Aunque “También la lluvia” me gustó más que “Biutiful”, me quedó con un Bardem en estado de gracia. Antonio de la Torre podría dar la sorpresa gracias a ponerle cara al terror en “Balada triste de trompeta”. Ryan Anderson cuanta con muy pocas probabilidades en unos premios bastante ‘chauvinistas’.

Mejor actriz principal: La clara favorita en esta categoría es Nora Navas por su papel en “Pa negre”, una película claramente de actores donde la actriz da vida a una mujer atrapada en una posguerra llena de podredumbre moral. La sorpresa podría venir con Elena Anaya y su papel en “Habitación en Roma” de Medem, una película irregular, en la que destaca la entrega y el compromiso con la visión de su director de sus dos protagonistas.

Mejor guión original: Algo pasa en el cine español cuando las nominadas al mejor guión original son “Balada triste de trompeta”, sin duda lo más flojo de la película, “También la lluvia”, si hay algo que no me termina de convencer de esta película es el cambio radical del personaje de Luis Tosar y eso hay que achacárselo al guión, y “Biutiful”, una amalgama de historias en la que se echa mucho de menos la mano de Guillermo Arriaga. Por eliminación, por tanto, proclamamos favorita a “Buried (Enterrado)”, aunque, por el ‘chauvinismo’ anteriormente citado ganará cualquiera de las otras.

Mejor guión adaptado: Si lo anterior era preocupante, en este apartado tenemos “Habitación en Roma” (¿cuándo se dará cuanta Medem que es tan mal guionista como buen director?) y, llevándose la palma, “3 metros sobre el cielo” un despropósito en toda regla. Nuevamente por eliminación, el premio debe ser para Agustí Villaronga por “Pa negre”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios