Facebook places Para saber dónde están tus amigos. O eso es lo que explica el perfil de la propia aplicación de Facebook. Pero desde que salió, solo se puede utilizar en Estados Unidos. Para hacer uso de ella en España, todavía habrá que esperar. Además, “ha nacido” en el momento más oportuno con la finalidad de hacerle sombra a Foresquare su principal rival y una de las primeras herramientas dedicadas de manera exclusiva al posicionamiento de los usuarios -saber o dar a conocer a la comunidad, el lugar físico en el que uno está cuando publica algo en Twitter, por ejemplo-.
Pero más que hacerle sombra, Foresquare aumentó en un número considerable (alrededor de 18.000 personas) los registros en su red social el día de la presentación social de Facebook Places
Facebook in education https://www.facebook.com/education La orientación de esta aplicación de Facebook es exclusiva para profesores de universidades y colegios. Los contenidos ayudan a los docentes a entender la utilidad de esta red social en el ámbito de la educación gracias a los enlaces o las explicaciones que el administrador aporta en el muro a modo de enlace o con una breve explicación. Además, una ventaja -o un inconveniente, depende- los usuarios a los que “le guste” esta aplicación, pueden colgar en la página principal algún enlace relacionado con “Facebook in education”.
Un buen ejemplo sobre cómo se puede aplicar Facebook en la educación es el proyecto realizado por
Alejandro Piscitelli y un grupo de docentes de la Universidad de Buenos Aires, denominado “Proyecto Facebook” . Esta iniciativa se basa en la creación de conocimiento colaborativo utilizando como plataforma la red social porque entienden que “la riqueza está en la participación” y en el autoaprendizaje. Las clases se convierten en unos espacios bidireccionales, en los que el profesor aprende de los alumnos y los alumnos del profesor.
News on Facebook https://www.facebook.com/news El contenido de esta página no solo lo han creado los usuarios de la comunidad. Es actualizada con asiduidad por los propios trabajadores de Facebook. Comparten enlaces de medios estadounidenses en los que aparece información relacionada con la red social en la que trabajan. Quizá tenga un tinte corporativo, pero esto le permite saber qué se dice sobre la empresa y la reacción de estas informaciones en la comunidad que, recordemos, ya alcanzado la cifra de 500 millones de usuarios en todo el mundo.
Próximamente: Las aplicaciones de Facebook que quizá no conozca (II)
Lea también:
Twitter se ha convertido en fuente de información Las peripecias de los primeros españoles emigrados a Nueva York Ángel Expósito abandona la dirección del diario ABC