|
|
|
"Contar la historia de las mujeres españolas que estuvieron deportadas en campos de concentración en la Alemania nazi, una versión de la historia desconocida para el gran público". Es el motivo por el que la periodista, escritora y guionista de televisión, Mónica González, ha escrito 'Noche y niebla en los campos nazis', un relato sobre unas mujeres "extraordinarias" españolas que lucharon en España contra el fascismo, que tuvieron que exiliarse a Francia y que llegaron hasta Ravensbrück, Auschwitz o Bergen-Belsen alzando su puño en busca de libertad. Una vez libres, la mayoría de ellas se dedicaron a luchar para que nadie olvidase la tragedia que supuso el Holocausto.
Las frases tópicas y típicas a veces son reales. Sí, por ejemplo, esa que resume las siglas tan modernas de JASP. Porque en el caso de Lara Marín se cumple a la perfección lo de 'joven aunque sobradamente preparada'. Y ella lo demuestra en grado máximo con su primera novela, 'Agua y Fuego', de reciente edición, cuya calidad sorprende al lector, y no es propia en alguien con tan sólo 20 años, máxime cuando empezó a escribirla cuando tenía 17. Claro, no es habitual con esa edad, se insiste... salvo que se haya nacido con ese soplo de inspiración y, naturalemnte, se le haya trabajado.
'Infierno en el paraíso', editada por Planeta, ya está a la venta
Es una de las grandes/grandes, que no se cansa de novelar y publicar. Pongamos que se escribe de Clara Sánchez y su nueva creación, 'Infierno en el paraíso', en la que construye una trama excitante sobre la desaparición de una princesa saudí encerrada en su jaula de oro. El ambiente de lujo de la Costa del Sol y su realidad más oscura sobresalen en esta adictiva intriga con grandes personajes femeninos.
'De la Instrucción Pública a la digitalización de la Enseñanza', en España de 1820 hasta hoy
| Delgado, durante la firma de ejemplares de su anterior libro 'Tejares 13', en su presentación en Madrid el año pasado. (Foto: Carlos García Sánchez) |
La editorial Altabán publica este nuevo libro del expresidente de Europa Laica
Un luchador, en sus diversas ocupaciones, por las libertades y la laicidad, Francisco Delgado Ruiz, tiene nueva obra en las librerías con un tema de tan enorme como eterno interés en nuestro país: la enseñanza. En este caso, el expolítico y expresidente de Europa Laica -donde ha desarollado una gran labor, incluyendo sus numerosas publicaciones en torno al laicismo y, en concreto, en la defensa de una escuela laica- con su habitual lenguaje claro, sencillo y cargado de didactismo, hace un amplio, histórico y crítico repaso de la evolución de la no universitaria desde 1820. De eso va su reciente libro 'De la Instrucción Pública a la digitalización de la Enseñanza (España 1820 2020)', editado por Altabán.
|
|
|
|
|