www.diariocritico.com
     

Ocio > Libros

Un 40,9% de los españoles reconoce no haber leído ni un capítulo de 'El Quijote' de Miguel de Cervantes y la mitad de ellos aseguran que el motivo es o bien porque no les gusta leer o porque es muy largo y no tienen tiempo, según el Avance de Resultados del Barómetro de junio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Además, el 54,3% no ha oído hablar del cuarto centenario de la publicación de la obra.
La fiebre por Harry Potter ha regresado. Con el reciente estreno de la obra de teatro Harry Potter and the Cursed Child en Londres, el guion de la representación ha salido a la venta en formato libro. Y ya se ha convertido en todo un éxito.
El comercio del libro entre España y Reino Unido "no corre riesgo", con el Brexit, "ni a corto plazo ni, posiblemente, a medio plazo", gracias a una baja fiscalidad y a los acuerdos internacionales, según ha explicado el director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España, Antonio María Ávila.
El periodista Andrés Aberasturi escribe a su hijo Cristóbal, nacido con parálisis cerebral, en su nuevo libro 'Cómo explicarte el mundo, Cris', donde intenta dejar testimonio de la verdad, de su historia y de la de Cris, que es "una putada y no hay ninguna razón ni explicación".
El 'streetfood' y los 'foodtrucks' se han implantado con fuerza como tendencia gastronómica y han llegado para quedarse. Estas coloridas camionetas con comida de autor a pie de calle han causado furor en nuestro país: buenos chefs, precios razonables, y deliciosos bocados al aire libre... En 'Foodtrucks, comida de autor sobre ruedas' de Alba Yañez se recogen algunas historias de éxito de emprendedores gastronómicos al frente de un foodtruck que ofrecen propuestas culinarias distintas, auténticas y deliciosas, con un gran concepto gastronómico detrás.

> Se presenta este jueves en la sede de la Secretaría General Iberoamericana

¿Cómo funciona una prueba de ADN? ¿Es infalible?¿Puede un insecto señalar al culpable de un asesinato? ¿Cómo sabe un forense a qué hora se produjo un asesinato? ¿Por qué algunos cadáveres se descomponen y otros no? ¿Cómo se identifican los cadáveres de personajes históricos? 'La ciencia en la sombra', el nuevo libro de J.M. Mulet trata de responder a todas estas y otras preguntas para "que cuando veas el próximo capítulo de CSI, Bones, Castle o cualquier película policíaca, entiendas por qué hacen lo que hacen y, sobre todo, que detectes los fallos."
Este fin de semana comienza la Feria del Libro en Madrid y con tal motivo he decidido repasar a cinco de mis autores favoritos de lo que llevamos de década. Ésta no pretende ser una lista exhaustiva, hay muchos más de cinco autores brillantes en estas dos primeras décadas de siglo, ni excluyente, aunque sí que he elegido solo autores cuya obra principal se haya escrito en estos años, a costa de dejar fuera a veteranos que han seguido en magnífica forma, como Philip Roth, Cormac McCarthy, Haruki Murakami, Ian McEwan o Javier Marías. La lista está ordenada del mayor a la más joven.
La Reina Letizia ha inaugurado la Feria del Libro de Madrid y ha aprovechado para adquirir varias obras de los más diversos autores, desde el último cómic de Alan Moore, 'Providence', a la poesía completa de Friedrich Nietzsche, pasando por la obra completa del genio de la literatura infantil, Roald Dahl, en una jornada marcada por la multitud de 'selfies' que los asistentes han pedido a la monarca.

El Desvelo Ediciones ha presentado este miércoles, ‘Errante en la sombra’, últimos relatos del autor hispano-argentino Marcos-Ricardo Barnatán. Le acompañaron en la presentación en la librería de la calle Galileo, 52, la escritora Lourdes Ortiz y el editor Luis Alberto Salcines.

La facturación de los libros aumentó en torno a un tres por ciento en 2015, según las estimaciones de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), previas al análisis definitivo que presentará a finales de este semestre.




0,234375