A finales del año pasado, y con cuatro de retraso, salió por fin la condena, de la Comisión Estatal contra la Violencia, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, a José Luis Ochaíta -quien se ha visto envuelto en muchos otros actos violentos en la larga y penosa historia de los Ultra Sur- por su actuación similar en el derbi entre blancos y rojiblancos del 19 de marzo de 2011 disputado en el Bernabéu, siempre según ha publicado el Extraconfidencial.
La sanción, aparte del pago de 4.000 euros, impone a Ochaíta la prohibición de entrar en los recintos deportivos durante un año por los hechos en que se vio implicado en las inmediaciones del Bernabéu, donde "tras ser visto agrediendo a un grupo de personas, insultó gravemente a los funcionarios que intervinieron para reestablecer el orden al tiempo que alentaba a los allí presentes en contra de la actuación de la policía" en este partido.
Según esta información, no sólo Ochaíta es habitual en la nueva Grada, ya que otros antiguos componentes de los Ultra Sur también son visibles en ella, aunque al menos ellos no lo tienen prohibido como el que fuera su jefe. La indudable lucha que el Madrid inició hace dos años largos, y que encabezó el propio Florentino Pérez, para evitar a este grupo se ve así empañada sin que el club, hasta ahora, haya tomado medidas.
También el Extraconfidencia destaca la paradoja de que al actual el director de gabinete del Real Madrid, Manuel Redondo, haya sido premiado hace poco con la medalla de bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo, precisamente en atención a sus méritos por su lucha contra los ultras. Pero varios de ellos, con Ochaíta, al frente y en la teóricamente pacífica Grada Fans del club siguen apareciendo por el estadio de Chamartín.