Únicos y puede que, ¡ay!, irrepetibles. Más allá de sus méritos musicales en particular, que son tantos, añaden su impresionante hoja de servicios a la cultura española. Porque este legendario Nuevo Mester de Juglaría, con más de medio siglo de historia, no se ha conformado con sus canciones de música de raíz. Sino que en tantos años también investigando han logrado evitar que se perdieran los temas populares durante siglos, revitalizándolos y haciéndolos transversales de generación en generación. Un lujo, pues, la cita imprescindible la de este sábado 30 en otro lugar histórico, en ese altar de la música que es la madrileña sala Galileo Galilei.
Pinche aquí para sacar su entrada.
Adjetivarlos como juglares quizás hasta se quede corto, pero posiblemente sea lo más adecuado desde sus inicios a finales de los sesenta cuando empezaron a divulgar las músicas tradicionales de Castilla y León por toda España y el mundo. Una labor que después fueron ampliando a otras regiones de nuestro país. Total que, con casi dos mil conciertos y más de veinticinco discos, su repertorio combina canciones populares y creaciones propias. Sus conciertos son festivos y participativos, donde el público se convierte en cómplice de la celebración.
Acumulan veinticinco discos editados, algunos de tema monográfico, como el Romance de El Pernales, Los Comuneros, El día de la Función, Del Romancero Segoviano, La Voz del Vino, Para Bailar, A ti querido cochino, Todo Duero, Titirimundi, Gabarrerías -publicado en 2017 y dedicado íntegramente al viejo oficio tradicional de las sierras del Guadarrama-, y varios t
El resto de sus grabaciones son sacadas de romances y canciones populares sin una temática común, muchas de las cuales han pasado a formar parte de la memoria colectiva de las gentes que las escuchan. Sus conciertos, divertidos y participativos, son una verdadera fiesta en la que el público se hace cómplice del grupo desde el primer momento del recital.
La mejor historia de este mítico grupo está contada en un libro -maravillosamente editado- con multitud de datos, fotos y acceso a vídeos titulado 'El Mester de nuestra vida', del que son autores Juan Enrique del Barrio Rivas y Esther Maganto Hurtado.