La seguridad en Internet se tiene cada vez más en cuenta y se incrementan los protocolos para evitar fraudes, pero a la vez aumentan también las artimañas para ello.
Con el auge de los móviles o smartphones, las personas utilizan Internet prácticamente para todo y en todo momento con las múltiples apps para todo.
Apps de mensajería instantánea como WhatsApp, apps de redes sociales, de correo electrónico, de edición de fotos...y un amplio etcétera.
Ha vuelto a saltar a la palestra informativa el caso de la app de 'La Liga' que utilizaba el micrófono y la geolocalización de los dispositivos que se la descargaban para espiarles y confirmar si estaban viendo los partidos de menra legal o ilegal.
Y es que el Supremo ha revocado la multa de 250.000 euros que la Agencia de Protección de Datos le impuso a la entidad, por lo que el tema del espionaje de las apps vuelve a estar en boca de todos.
¿Se puede saber qué apps 'espían' utilizando el micrófono del móvil?
El micrófono es una parte fundamental del smartphone, pues aunque ahora lo que menos se hace con él es llamar, su propósito inicial es recibir llamadas.
Hay apps que es normal y entendible que pidan acceso a él, como WhatsApp por ejemplo, pues gracias a ello se pueden enviar y escuchar audios. Pero se podría utilizar sin este acceso y utilizarlo sólo para leer o enviar textos y fotos.
Por tanto, no, no todas las apps requieren del acceso al micrófono (o a otros elementos clave como la ubicación) para funcionar, aunque en muchas ocasiones aceptamos todos los términos al instalarlas sin comprobar todos los permisos.
Lo bueno es que todo tiene solución y uno mismo puede decidir qué permisos otorga y cuáles no a cada app.
Cómo saber qué app accede a tu micrófono y cómo cambiarlo
Para conocer qué permisos tiene cada app basta con entrar en 'Ajustes' y después en la opción de 'Privacidad y Seguridad'.
En función de la versión de Android puede cambiar un poco la nomenclatura o la visualización del menú, pero a grandes rasgos desde aquí se comprueba qué permisos tiene cada app.
Al entrar en el apartado del permiso de micrófono se puede elegir a qué apps concedérselo y a cuáles no. Incluso se puede elegir dar acceso sólo en determinados momentos y no siempre.
Por ejemplo, es común tener activado por defecto este permiso en Instagram, Facebook, Twitter...pero lo cierto es que se pueden utilizar sin que accedan al micrófono. Y así con muchas.
Que tengan acceso al micrófono no quiere decir que te estén hackeando, pero controlar uno mismo todos los permisos y acceder sólo a los necesarios es aconsejable para evitar fraudes o intromisiones.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.