Internet se ha convertido en una rutina para la mayoría y ya se puede utilizar para casi todo. Pero el comercio electrónico o hacer las compras en Internet, es lo que más auge ha tenido.
Y es que en la red se puede comprar de todo y en muchas ocasiones a unos precios muy competitivos. Pero lo que tiene de atractivo lo tiene de peligroso, pues a medida que se ha consolidado como un sitio de compra, se han incrementado las estafas online.
Y las estafas ya no sólo afectan a personas mayores, niños o personas poco digitalizadas; pues los hackers han mejorado tanto sus herramientas que cualquiera puede ser víctima de fraude.
Uno de los últimos peligros de comprar en Internet es el conocido como 'timo de la patata', del que ha alertado hasta la Policía Nacional en sus redes sociales.
Consejos para evitar caer en timos y estafas online
Ahora que Amazon está de rebajas, muchos están aprovechando para hacer sus compras a mejores precios. Pero en Amazon y 'otros market place' se puede acabar comprando el producto a terceros y es aquí dónde el timo es más fácil.
El timo de la patata consiste en que el usuario recibe un objeto totalmente distinto e inservible en lugar del producto por el que ha pagado. Se denomina así porque es una 'patata', despectivamente hablando, lo que llega en el paquete.
Estafas que se producen mucho en compras de electrónica o dispositivos móviles, aunque puede ocurrir con cualquier cosa. Esta estafa ocurre al haber realizado la compra en una tienda falsa o de dudoso origen.
Cuando uno quiere comprar algo y lo busca en Internet, aparecen multitud de resultados de dónde comprarlo y muchos de ellos a precios que son una verdadera ganga.
Pero como ha advertido la Policía, hay que fijarse en que el comercio sea fiable, tenga una URL segura y observar también las valoraciones o comentarios; pues en muchas ocasiones muchos avisan a otros de la estafa para evitar que compren.
Es importante confirmar siempre a quién compramos, incluso cuando se hace a través de Amazon o webs similares, para garantizar que el vendedor es fiable.
Y a la hora de hacer el pago, hay que asegurarse de que los sistemas son seguros.
Sobre las plataformas de segunda mano, la Policía aconseja evitar a los vendedores que insisten en cerrar el trato fuera del canal oficial y revisar también las valoraciones, pues muchas veces hay alertas de otros usuarios de que es una estafa.
Pero si pese a todo se ha caído en la trampa, hay que ir a la comisaría y poner una denuncia. No sólo para intentar recuperar el dinero estafado, sino para ayudar a otros y colaborar con las autoridades en la persecución de este tipo de delitos.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.