A primera hora de la tarde del lunes las comunicaciones en WhatsApp, Facebook e Instagram comenzaron a fallar y lo que parecía algo momentáneo se convirtió en una caída mundial de dichos servicios durante algo más de 6 horas.
Desde que los smartphones son un complemento más y las redes sociales pueden ser hasta una herramienta de trabajo, mirar la pantalla del móvil o la tablet para comunicarse es lo más habitual. Una acción que se ha vuelto cotidiana pero que ayer, tras la caída mundial de Facebook (y con él Instagram y WhatsApp) dificultó la interacción de millones de personas.
La caída afectó a millones de usuarios en todo el mundo y cortó de repente el entretenimiento de muchos y el trabajo para tantos otros. Ni subir fotos a Instagram, ni ver stories, ni poder hablar por WhatsApp o ver las noticias de Facebook. Apagón en las principales redes sociales durante más de 6 horas.
Telegram y el chat de Wallapop 'salvaron' la situación
Pero los usuarios siempre saben cómo ingeniárselas para no quedarse incomunicados. Pese a que se trata de 3 de las principales aplicaciones de mensajería y comunicación (entre otras funcionalidades), no son las únicas y muchos utilizaron Telegram para poder seguir en contacto con sus amigos o familiares.
Pero además de Telegram, una app similar a WhatsApp, muchos tuvieron que utilizar el chat de Wallapop para poder hablar con sus amigos. Esta app no está enfocada para conversar como en WhatsApp o Telegram, pues su misión principal es la compra-venta de artículos de segunda mano, pero tiene un chat integrado para poder contactar con el vendedor y establecer una cita para la compra del producto acordado.
Un chat que ante la caída de Facebook, Instagram y WhatsApp se puso de moda y salvó a más de uno de poder hablar en tiempo real. Telegram y Wallapop se volvieron tan necesarios que se convirtieron en tendencia en Twitter durante horas: