www.diariocritico.com

Las medidas afectan a 40.000 alumnos de 88 centros

Un 34 por ciento de los Centros Públicos Prioritarios mejoran sus notas

sábado 10 de febrero de 2007, 14:49h
El Plan de Centros Públicos Prioritarios de la Comunidad de Madrid ha conseguido incrementar en un 34 por ciento las notas de los colegios e Institutos que participan en este proyecto pionero en la región, según informó este sábado el consejero de Educación, Luis Peral.

Las medidas que contiene este Plan afectan a 40.000 alumnos de 88 centros incorporados al proyecto, al que la Comunidad ya ha destinado 17 millones de euros. Peral aportó todos estos datos en la clausura de las I Jornadas de Buenas Prácticas sobre Educación Pública Prioritaria, que se celebran desde este viernes en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, para dar a conocer el trabajo de los colegios e institutos madrileños que participan en la iniciativa.

Las Jornadas cuentan con más de 600 asistentes, entre los que se encuentran profesores y directores de los centros, funcionarios de la Administración educativa regional, invitados de otras comunidades autónomas y expertos nacionales y extranjeros. Peral también aseguró que el Gobierno regional destinará la financiación precisa para "dotar de mayores recursos y apoyo a los centros que más lo necesitan, debido a las características socioeconómicas y socioculturales de su población escolar".

Explicó que este año la Comunidad destinará 11,3 millones de euros, 5,8 millones más que en 2006, para dotar de mayores y mejores recursos humanos, materiales y de formación del profesorado de los 88 centros públicos de la región -57 colegios públicos y 31 Institutos de Secundaria- que se han incorporado hasta ahora al Plan de Centro Públicos Prioritarios.

El consejero manifestó que los resultados de la prueba de evaluación del curso pasado, realizada por segundo año consecutivo a los alumnos de sexto de Primaria de la Comunidad, fueron muy satisfactorios y significativos de la incidencia positiva de este Plan en los centros. La prueba de diagnóstico indicaba que estos centros mejoraron su nota en un 34 por ciento de media, después de un año de la puesta en marcha de esta iniciativa pionera.

El consejero de Educación subrayó que esta iniciativa supone un compromiso entre los centros y la Administración mediante un contrato-programa "en el que la implicación de los claustros resulta fundamental para desarrollar las actividades programadas", afirmó.

Entre las medidas que contempla este Plan destaca el refuerzo del personal de apoyo; la oferta de alternativas flexibles y de calidad para los alumnos con mayores dificultades académicas; la realización de actividades que fomenten la convivencia; la puesta en marcha de un programa especial de actividades extraescolares y la ampliación del horario de la biblioteca con profesores de apoyo. Este Plan de mejora tiene una duración de 4 años e incluye evaluaciones anuales para su seguimiento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios