www.diariocritico.com

Los sindicatos amenazan con un año "caliente"

lunes 15 de septiembre de 2008, 14:31h
CCOO y UGT de Madrid pidieron este lunes al Gobierno regional que abra un diálogo social en la Comunidad para tomar medidas consensuadas frente a la crisis económica. De lo contrario, anuncian un curso "muy caliente".
Tras destacar que en la Comunidad hay 56.000 parados más que hace un año, casi 100 víctimas de accidentes laborales desde enero, 35.000 niños sin plaza de guardería, menor consumo y menor producción industrial, los sindicatos CCOO y UGT, que representan al 80 por ciento de los trabajadores madrileños, han presentado sus iniciativas para superar esta situación.

Proponen invertir en infraestructuras; reforzar la protección de los parados, el servicio regional de empleo y los servicios públicos en busca de una mayor cohesión social; y aumentar la inversión en innovación y reorientar los sectores económicos más afectados con el fin de conseguir una economía más competitiva y alejada de la especulación.

El secretario general de UGT Madrid Pero, sobre todo, exigen al Gobierno regional diálogo con los sindicatos y la patronal para encarar la crisis. Según aseguró el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, Madrid es la única comunidad donde no hay ningún espacio para la negociación o el diálogo con los sindicatos. "Democracia es diálogo de las fuerzas políticas con la sociedad, lo que tenemos en Madrid es un debilitamiento de la democracia", expuso.

Por su parte, el secretario general de UGT, José Ricardo Martínez, señaló que la crisis se puede abordar como lo está haciendo hasta ahora Aguirre, "con ocurrencias -como calificaron el anuncio de crear un gran centro de convenciones- y echándole a la culpa a la administración que está al lado", o bien con el trabajo conjunto de las administraciones, las empresas y los sindicatos "para buscar salidas razonables y sólidas".

El secretario general de CCOO Madrid Ahora bien, los sindicatos advierten de que si no se sigue este segundo camino  peligra la cohesión social. "Auguramos un otoño, un invierno, una primavera muy calientes porque los trabajadores no vamos a tolerar ser quienes pagamos la crisis y quienes nos apretamos el cinturón cuando estamos ante una crisis de beneficios altos y especulativos de sectores de ingeniería financiera", explicó Martínez.

No obstante, matizaron que no van a ser ellos los que lancen "las masas de trabajadores contra Aguirre", sino que serán los propios problemas económicos y laborales los que generarán malestar.

Además, los sindicatos pidieron a Aguirre que gobierne con responsabilidad y seriedad. "No se puede seguir con recetas que han fracasado en el resto del mundo", indicó el secretario general de UGT Madrid para referirse a la "ideología liberal mal interpretada" que encarna Aguirre.

Por otra parte, las centrales anunciaron que el próximo 7 de octubre se celebrará una Jornada por el Trabajo Decente convocada por la Internacional Sindical Mundial. Dentro de este marco, en Madrid se ha convocado una manifestación en la Plaza Mayor a las 18.30 horas.
 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios