El diario La Prensa publicó: “Ganó Balbina Herrera”, refiriéndose a que la ex ministra de Vivienda Balbina Herrera se convirtió en candidata oficial a la Presidencia de la República, tras vencer ayer en las primarias del Partido Revolucionario Democrático (PRD) a su más cercano rival, el alcalde capitalino, Juan Carlos Navarro. Además titula “3 mil 631 millones en proyectos” y se refiere a que la llegada de la fecha límite –30 de agosto– para registrar proyectos turísticos y obtener los beneficios fiscales que ofrece la Ley 8 de 1994 en la capital, provocó una avalancha de propuestas en las oficinas del Instituto Panameño de Turismo. También dice “Irregulares irrumpen en Darién” y habla sobre que aunque esta vez iban vestidos de civil, supuestos guerrilleros colombianos volvieron a entrar este sábado en Bajo Chiquito, Darién, el mismo escenario donde el 1 de agosto pasado un grupo de irregulares saqueó un comercio. Asimismo titula “Vallas inquietan a residente” y se refiere a que la Asociación de Propietarios y Residentes de Clayton pidió al Municipio de Panamá remover las vallas publicitarias que han sido colocadas en este lugar.
El diario La Estrella de Panamá publicó: “Balbina dice jaque mate”, refiriéndose a que Balbina Herrera, una ingeniera agrónoma, de 53 años, se convirtió anoche en la primera mujer en alcanzar la candidatura presidencial por el oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), el colectivo más grande del país con 676 mil adherentes. Además titula “Gasolina inmune a bajas del petróleo” y se refiere a que el precio del barril del petróleo marca desde hace más de un mes, una fuerte tendencia a la baja, pero sus derivados en Panamá sólo suben. En el mercado local de hidrocarburos, aunque la materia prima juega un importante papel en su comercialización, no es el único elemento determinante. También dice “Transparencia electoral” y habla sobre que con el escogimiento del candidato presidencial por el oficialista Partido Revolucionario Democrático, el país entra en la recta definitiva hacia las elecciones generales del 3 de mayo de 2009. Es decir, dentro de ocho meses. Ahora conviene establecer esto: que el Tribunal Electoral tiene la enorme tarea de garantizar comicios transparentes e imparciales.