www.diariocritico.com

No descarta el gobierno de Alan García un juicio contra Yale

Perú: todo para recuperar las piezas de Machu Pichu

Perú: todo para recuperar las piezas de Machu Pichu

domingo 07 de septiembre de 2008, 06:26h

El canciller de Perú, José Antonio García Belaunde, afirmó hoy que el Gobierno no descarta la vía judicial para recuperar miles de piezas arqueológicas de la ciudadela inca de Machu Picchu, que están en poder de la Universidad de Yale desde 1912.

"Nosotros hemos insistido en agotar los caminos del diálogo con la universidad de Yale; el gobierno de Estados Unidos bien puede colaborar con ese propósito, de lo contrario tenemos ya dispuesto un juicio si fuese el caso", dijo el ministro de Relaciones Exteriores a la agencia oficial Andina.

"Hubo mucho diálogo en el pasado, si hay una manifestación en buena hora, sino tenemos que empezar a litigar allá en una corte estadounidense", subrayó el jefe de la diplomacia peruana, al insistir que el Gobierno peruano intentará agotar la vía del diálogo para resolver el contencioso.

El Gobierno peruano autorizó en agosto pasado la contratación de asesoría legal internacional para lograr la repatriación de las piezas.

Esta semana, el embajador de Estados Unidos en Lima, Michael McKinley, se reunió con el presidente del Congreso peruano, Javier Velásquez, para abordar el espinoso asunto.

Yale tiene en su poder un nutrido lote de piezas de la ciudadela inca, halladas por el expedicionario estadounidense Hiram Bingham en 1911, un profesor de este centro universitario que llegó a Machu Picchu guiado por pobladores locales y que se llevó las piezas al año siguiente.

Todos los objetos permanecieron en poder de Yale durante el siglo XX, hasta que el Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006) decidió enjuiciar a la institución norteamericana para lograr la repatriación de los objetos.

El Gobierno de Alan García, que fue investido presidente de Perú 2006, desactivó el juicio y propuso a Yale un acuerdo, que incluye la asesoría e investigación conjunta de los restos arqueológicos.

Así, la Universidad de Yale firmó un "memorando de entendimiento" con el Gobierno de García en septiembre de 2007, en el que acordó que reconocería el derecho de propiedad de Perú sobre los objetos.

No obstante, la entidad enfatizó en junio pasado que solo renunciará al mismo una vez que haya un acuerdo definitivo con el país andino.

Las negociaciones están actualmente en un punto muerto, después de que el Gobierno de García reclamara la devolución de todas las piezas, en lugar de solo una parte, como contemplaba el acuerdo.

Yale pretende devolver a Perú solo 384 piezas en un plazo de dos años, con el propósito de exhibirlas en un museo, que deberá construirse en la ciudad de Cuzco bajo especificaciones dictadas por la institución estadounidense.

En abril de 2008, el equipo del Instituto Nacional de Cultura (INC) de Perú informó de la existencia de 46.332 piezas en poder de la Universidad de Yale, mientras esta Universidad hablaba vagamente de algo más de 4.000, dado que aún no contaba con un inventario detallado, pese a llevar con ellas casi un siglo

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios