www.diariocritico.com

Uno de cada tres alumnos fracasa en el colegio

miércoles 03 de septiembre de 2008, 14:39h
El fracaso escolar aumentó en la Comunidad de Madrid un 3,1 por ciento en 2006, hasta afectar al 29,2 por ciento de la población estudiantil, el dato más alto de los últimos seis años, según los datos publicados este miércoles por la revista Magisterio.
Sin embargo, los hombres (34,1 por ciento) tienen un fracaso 10 puntos superior al de las chicas (24 por ciento), una brecha que en el caso de Madrid se ha incrementado en los últimos años. El fracaso escolar, que se calcula restando a 100 la tasa bruta de graduados en ESO, ha sufrido una senda de incrementos desde 2000, cuando la tasa de fracaso era del 25,7 por ciento.

Esta tendencia coincide, aunque en menor medida, con los datos en España, donde el fracaso escolar ya alcanza el 30,8 por ciento del alumnado, un 1,2 por ciento más que el año anterior. El mapa muestra que el fracaso escolar es más pronunciado en el sur de la península, en las ciudades autónomas y en los archipiélagos, aunque sería más exacto establecer cuatro grupos. En el primero, por encima del 35 por ciento estarían Ceuta, Comunidad Valenciana, Baleares, Melilla y Canarias.

En el segundo, aún por encima de la media, todo el sur peninsular: Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Extremadura. Muy cerca de la media se encuentran la Comunidad de Madrid, junto a buena parte de las comunidades del Ebro: La Rioja, Aragón, Cataluña.

El último grupo, situado en el tercio noroccidental de la península, comprende a Castilla y León y a las comunidades de la cornisa cantábrica: Galicia, Cantabria, Navarra, País Vasco y Asturias (estas dos últimas son las únicas que bajan del 20%,y por tanto las únicas que podrían albergar alguna esperanza de cumplir los objetivos de Lisboa 2010).

Desde el año 2000, fecha desde la que se tienen datos, España ha aumentado 4,2 puntos su fracaso -es decir, casi un 16 por ciento-, y sólo en los dos últimos años 2,3 puntos -un 8 por ciento. Con estas cifras hay que volver a retrasar la posibilidad de cumplir los objetivos de Lisboa 2010 (abandono educativo temprano y nivel educativo de los jóvenes) al menos hasta 2015.

Según Magisterio, aunque el aumento de la inmigración puede influir en el aumento de la tasa, otros datos extraídos de la EPA permiten suponer que el aumento del fracaso escolar debido a la inmigración desde 2000 es de aproximadamente dos puntos, por lo que la mitad de la variación -y el ya endémico que afecta todos los años a más de la cuarta parte de la población- es independiente de los fenómenos migratorios, y se nutre íntegramente de los estudiantes españoles. "Lo grave no es tanto la variación, sino que ya existe un hábito de fracaso en el sistema, que expulsa a más de 100.000 chicos sin título todos los años (135.000 en 2006)", apunta.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios