www.diariocritico.com

Se representará del 9 de febrero al 11 de marzo

El Teatro de la Zarzuela redescubre "El Barbero de Sevilla" y "Bohemios"

miércoles 07 de febrero de 2007, 17:51h
El director de escena Josep Maria Mestres debuta en la Zarzuela con "El Barbero de Sevilla" y "Bohemios", una nueva producción del Teatro de la Zarzuela que busca descubrir en un programa doble dos piezas estrenadas a principios del siglo pasado pero apenas representadas y con un tema común: el mundo del teatro.
Del 9 de febrero al 11 de marzo se representará en el teatro de la madrileña calle de Jovellanos esta producción con dirección musical de Miguel Roa, y con un elenco en el figuran el tenor Albert Montserrat, tras su reciente paso por este mismo escenario con "La tabernera del puerto", la actriz Charo Reina, en el papel de la andaluza Doña Casimira, y las sopranos Ruth Rosique y Carmen González, entre otros.

"El Barbero de Sevilla" es una zarzuela cómica en un acto con música de Manuel Nieto y Gerónimo Giménez, y libro de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios, de la que fundamentalmente ha trascendido hasta nuestros días "Me llaman la primorosa". Los mismos libretistas firman también "Bohemios", zarzuela cómica en un acto con música de Amadeo Vives, quien compuso un Intermedio llamado coloquialmente por los instrumentistas como "el rompededos" por su gran dificultad.

Ambas piezas se estrenaron en el Teatro de la Zarzuela en 1901 y 1904, respectivamente, aunque hacía "muchísimos años" que no se representaban, motivo por el que el director del teatro, Luis Olmos, se mostró hoy convencido de que su programación con la versión original será un descubrimiento para el público.

La idea de representarlas conjuntamente surge del argumento de los libros, pues en los dos se alude al mundo de la zarzuela, la ópera y el teatro en general, en el primero de los casos mediante el enredo y casi el "bodeville", y, en el segundo, a través de la idealización de la vida de los bohemios, al estilo de la famosísima ópera "La Bohéme" de Puccini, pero sin tragedia final.

Luis Olmos encargó la dirección de escena a Josep María Mestres, responsable, entre otros, de montajes teatrales como "Al otro lado de la cama", "Un matrimoni de Boston", "Krámpack" o la opereta "La bella Elena".

"Espero que no sea mi última incursión. He escuchado mucha zarzuela de pequeño, pero luego perdí la afición al género, que ahora ha ganado un adepto", comentó el director de escena, quien ha configurado el espectáculo con una mirada lúdica y como un homenaje al mundo del teatro, apuntalado desde el sueño de unos jóvenes por abrirse camino en el arte del canto y la representación. Y es que, a su juicio, en un momento en el que "predomina lo material, es bueno reflexionar sobre un lugar poético".

Mestre ha entendido que tanto "El Barbero de Sevilla" como "Bohemios" son dos historias decimonónicas, y ahí las ha ambientado, respetando el libreto al máximo y sólo "peinando" las reiteraciones. El espectáculo, según sus palabras, se desarrolla en tres espacios distintos, con un intermedio entre las dos piezas.

El director musical, Miguel Roa, destacó la calidad musical de ambas piezas, y reconoció que, por ejemplo, sólo ha dirigido "El Barbero de Sevilla" en una ocasión en Jerez de la Frontera y que la última vez que se llevó "Bohemios" al Teatro de la Zarzuela fue en 1965, pero no en su versión original.

Miguel Roa, en alternancia con el maestro José Fabra, estará al frente de la Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid -titular del Teatro-, y con otras voces del elenco como Milagros Martín, Marco Moncloa, Javier Galán, Luis Perezagua o Karmelo Peña.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios